Greisy Trejo Rodríguez es una tinerfeña solidaria, trabajadora en Cruz Roja de Santa Cruz de Tenerife. Este lunes se incorpora al equipo que esta ONG tiene desplazado en Mozambique para atender a las víctimas del ciclón Idai, que ha dejado 1,8 millones de damnificados, quienes lo han perdido todo, aunque les queda la vida (otros, más de 750, la perdieron) pero para recuperarse de esta catástrofe necesitan de la ayuda internacional.
Esta tinerfeña, enfermera, acude al país africano como coordinadora médica para apoyar el despliegue de la Federación Internacional de Cruz Roja y Media Luna Roja, entre cuyas funciones estarán las de coordinación de las actividades de salud, así como la coordinación externa fuera del Movimiento con autoridades sanitarias, reuniones del clúster y la coordinación interna con las diferentes áreas de salud, clínica, salud pública, según informó la ONG en un comunicado.

Para Trejo esta es ya su cuarta misión humanitaria en la que ha participado. La primera fue en 2015 en apoyo a la crisis migratoria de desplazados burundeses a Tanzania. Ese mismo año, acudió a Grecia, para desarrollar su labor como enfermera en apoyo a la población afectada por la crisis migratoria europea, país al que volvió a partir desde 2016 hasta inicios del presente año, para cubrir la coordinación de la respuesta en salud.
Otros dos tinerfeños en Cruz Roja están ya en Mozambique, como delegados, desde el pasado 23 de marzo. Se trata de Emmanuel Marrero Morales, voluntario de Cruz Roja en Los Realejos y coordinador provincial del Equipo de Búsqueda y Salvamento Terrestre, y José Francisco Allo Martín, voluntario de Cruz Roja en la Orotava.
La Unidad de Respuesta en Emergencias de Agua y Saneamiento de Cruz Roja Española (ERU en sus siglas en inglés) está desplegada en la ciudad de Beira y está potabilizando y distribuyendo agua segura a la población afectada tras el paso del ciclón Idai el pasado 15 de marzo en la provincia de Sofala, en diferentes zonas, entre los que se encuentran campos de personas desplazadas y centros de acogida, con el objetivo de alcanzar las 15.000 personas al día y facilitar recursos de saneamiento masivo para más de 5.000 personas.
Además, la ONG está movilizando equipos de voluntariado de la zona para la distribución de material de alojamiento temporal de emergencia, así como toldos plásticos y herramientas para rehabilitar las viviendas e infraestructuras básicas.
Esta operación de Cruz Roja cuenta con el apoyo de la Unión Europea, que ha aportado un un millón de euros a través de la Dirección General de Ayuda Humanitaria y Protección Civil (ECHO) y de la AECID (Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo) que ha aportado 350.000 euross, así como de varias administraciones públicas y de aportaciones de la sociedad española. Con este dinero darán en los próximos meses acceso a agua segura, alojamiento e higiene para prevenir enfermedades.

Cruz Roja ha respondido desde el primer momento ante la emergencia en Mozambique, donde tiene ya 12 delegados, especialistas en materia de agua y saneamiento, logística y distribución, alojamiento progresivo, apoyo psicosocial, salud y coordinación de operaciones de emergencia.
La labor de esta organización humanitaria en esta nación africana permitirá apoyar también la atención a las personas más vulnerables, como personas mayores y enfermas, niños y niñas que están solos, mujeres embarazadas y familias, entre otros grupos.
