VICENTE PÉREZ
Las cumbres de Güímar fueron durante días el punto más crítico del gigantesco incendio forestal que ha afectado a unas 13.000 hectáreas en Tenerife y obligó a evacuar a más de 13.000 personas.
El temor era que el fuego, que ya había recorrido prácticamente toda la dorsal de Pedro Gil desde La Esperanza hasta Güímar y por el norte hasta Los Realejos, sobrepasase el cortafuegos de Anocheza y se adentrara en el pinar de Fasnia y Arico, lo que habría agigantado aún más el endiablado ncendio, que comenzó en la noche del 14 al 15 de agosto en Arafo y pudo ser controlado finalmente el pasado 11 de septiembre. Aún no está extinguido.
Para Güímar, la gran preocupación era que las llamas bajaran de latitud consumieran su pinar y alcanzaran su rica zona agraria de vocación vitivinícola, Los Pelados y Las Dehesas, un punto en el que además podría haber afectado también a bodegas y viviendas. Pero el denodado esfuerzo del personal contraincendios, más de 200 efectivos en el caso de Güímar, por tierra y por aire, hizo posible que esta zona se salvara.
Por todo ello, el Ayuntamiento de Güímar ha querido reconocer la labor del personal de seguridad y de emergencias, así como de personas voluntarias, empresas, asociaciones, agrupaciones y entidades que participaron en las tareas de extinción.
En el emotivo acto, celebrado el viernes 15 de septiembre en la Casa de la Cultura, estuvieron presentes representantes de todas las entidades privadas, empresas, asociaciones, ONGs, personas voluntarias y cuerpos que participaron en el operativo contraincendios bajo la coordinación del Puesto de Mando Avanzado. Contó con la presencia, entre otros cargos públicos, de la presidenta del Cabildo tinerfeño, Rosa Dávila; el director general de Emergencias del Gobierno canario, José Marrón; y el alcalde, Gustavo Pérez.
Uno de los momentos más emotivos lo protagonizaron los representantes de las familias que cultivan viña en las zonas de Los Pelados y Las Dehesas, Aquilino y Javier, quienes expresaron su gratitud en nombre de todos los viticultores que han podido conservar su medio de vida, según informó el Ayuntamiento.
«La coordinación» fue la palabra más repetida en todas las intervenciones tanto de autoridades como de homenajeados, todos los cuales destacaron que no haya que lamentar pérdidas humanas, viviendas quemadas o infraestructuras claves dañadas.
El incendio afectó al 6% de la isla de Tenerife, calcinó masa forestal de 12 municipios, y es el mayor de los que han sucedido en España este año.