RUBÉN EXPÓSITO
El Plan Extraordinario de Limpieza en Barrios del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife ha comenzado este jueves sus trabajos en el distrito de Ofra con una cuba de agua de 9.000 litros de capacidad que contiene productos desinfectantes y desodorantes así como hidrolimpiadoras y barredoras.
Esta iniciativa complementa al trabajo ordinario que desarrolla el personal de limpieza y, asimismo, con el trabajo manual de cuadrillas de unas 8 personas, informó el Ayuntamiento en nota de prensa, y que resalta que es «fundamental» que los ciudadanos «cambien su percepción sobre la suciedad que hay en la ciudad» y para ello, la única forma de hacerlo es poniendo en marcha trabajos a fondo como los que prevé este plan.
Patricia Hernández, alcaldesa de Santa Cruz de Tenerife, anunció el pasado 26 de agosto en rueda de prensa que ha comenzado un plan de limpieza «en profundidad» de la ciudad, que abarcará los cinco distritos y «prácticamente» los 81 barrios de la capital con más de 50 acciones.
Hasta el 7 de noviembre se repartirán las labores de limpieza entre varias zonas de la ciudad y esta duración será mucho mayor a la prevista inicialmente -dos semanas- puesto que tras las inspecciones técnicas se decidió que «todos los barrios de Santa Cruz» necesitaban estos trabajos.
Según ha indicado la alcaldesa, el objetivo fundamental es «intervenir en zonas que requieren actuaciones complementarias a las habituales» y en las que los vecinos «han puesto quejas» dada la suciedad de las calles.
«Los chicharreros consideran la falta de limpieza como uno de los problemas que más les afecta», comentó Hernández.
El barrio del Toscal ha sido elegido como la primera zona del plan ya que se busca «alejar el dispositivo de la vida ordinaria» y agosto es el mejor mes para ello, no obstante, «se ocasionará problemas a los vecinos» como la retirada de vehículos para que la maquinaria funcione correctamente.
La alcaldesa ha señalado que durante tres días se limpiará «a fondo» este barrio y que después se pasará a la zona de Duggi, otra parte de la ciudad con «mala movilidad».
Más tarde se irá avanzando hacia el distrito Ofra
Ofra, al final, se ha convertido en el comienzo, para limpiar, no tanto las calles principales como la avenida de Príncipes de España, sino los barrios en los que las labores contra la suciedad llevan más tiempo sin realizarse como César Casariego o Juan XXIII.
El dispositivo seguirá el recorrido por los distritos Salud-La Salle, Suroeste-Anaga y Centro-Ifara en calles que se han seleccionado en función de un estudio realizado durante tres semanas que ha comparado «las incidencias de los vecinos con el historial de trabajo del servicio de limpieza».
El concejal de Bienestar Comunitario y Servicios Públicos del Ayuntamiento, José Ángel Martín, ha explicado que se emplearán tres hidrolimpiadoras, una barredora y grupos de operarios que apoyarán al personal que trabaja habitualmente en cada zona.
Cabe recordar que este plan sólo contempla la limpieza de las calles en cuanto suciedad y malos olores, como los provocados por la orina de las mascotas, mientras que otros aspectos como los parques y jardines, las pintadas, los contenedores y los solares quedarán fuera del mismo.