El Museo de Historia y Antropología de Tenerife, situado en la calle de San Agustín, de La Laguna, guarda en sus almacenes más de 220.000 piezas procedentes de donaciones, compras, depósitos, hallazgos y legados, de las que apenas el 2% se exponen de forma permanente en sus salas.
Se trata de objetos de colecciones privadas donados en los 25 años de vida del museo, y custodiados tras la fusión del el Museo de Historia o Casa Lercaro y del Museo de Antropología o Casa de Carta, en 2007.
De este último museo el Cabildo, propietario de este recinto cultural, dispone de materiales recabados por Luis Diego Cuscoy, el padre de la arqueología canaria, sobre artes y costumbres populares.
A través de varias campañas etnográficas, el Cabildo se hizo con las principales colecciones de objetos relacionados con el mundo rural, los oficios y la artesanía (entre los que destacan los de cerámica, cestería, aperos agrícolas y molinería, así como indumentarias, artes y tecnologías textiles, y el archivo fotográfico Vicente Pérez Melián ).
Con el Museo de Historia, inaugurado en 1993, se logró atesorar objetos que ilustraran el proceso de conquista, evangelización, desarrollo institucional, nuevas bases económicas tras la colonización y los cambios y transformaciones a partir del siglo XIX, según informa el Cabildo.
Entre sus fondos documentales descuellan el de la familia a la que perteneció el inmueble, los Lercaro o el de Cabrera Renshaw, que incluyen documentos relacionados con el famoso corsario Amaro Pargo. Igualmente, cabe reseñar también la colección de cartografía, integrada por mapas desde el siglo XVI al XIX trazados por cartógrafos de variada procedencia.