VICENTE PÉREZ
Una borrasca fría aislada sigue generando tormentas al norte y noroeste de Canarias, aunque sus bandas nubosas más activas no han impactado de forma directa en el Archipiélago hasta el momento de elaborar esta información.
Sin embargo, la atmósfera canaria se mantiene inestable y fría en sus capas altas, y esta perturbación se ha aproximado un poco más a Canarias, provocando un flujo claro del suroeste en el que se pueden formar nubes de gran desarrollo favorecidas por el relieve montañoso, con tormentas.
Por eso no hay que fiarse del buen tiempo en algunas comarcas porque la Agencia Estatal de Meteorología mantiene avisos en Canarias, por riesgo de lluvias fuertes hasta el martes 19. En el caso de La Palma el aviso es de nivel naranja, que indica riesgo importante, isla donde además el Gobierno de Canarias ha decretado la alerta desde la madrugada de lunes 18.
Este lunes han caído algunas lluvias, en forma de chubascos, en varias islas. Las cantidades más importante hasta las 17 horas en la red de estaciones de la AEMET son 11 l/m2 en El Paso (La Palma), 7 en Valverde (El Hierro) y 4 en La Aldea de San Nicolás, hasta las 10 horas.
El portal meteorológico Canaryweather reporta 13 l/m2 al suroeste de Gran Canaria. Hasta esa hora, por tanto, pocas lluvias, pero la realidad es que borrasca, haberla, hayla.
Tenemos un día muy entretenido al oeste de #LaPalma #Canarias espectaculares los cielos pero sin lluvias 😜@RAM_meteo @AEMET_Canarias @Adricor_fer @tiempobrasero @AEMET_Esp @rtvenoticias @slaplana_tve pic.twitter.com/OuFWSpWiQy
— Meteo Isla Bonita (@meteoislabonita) November 18, 2024
Para las personas incrédulas con el pronóstico de la AEMET, hay que señalar que las tormentas llevan varios días rozando Canarias, aunque pocos rayos han llegado aún a tierra. El siguiente mapa de la AEMET muestra los rayos caídos en seis horas hasta las 11 de este lunes, casi 1.000 descargas detectadas entre Madeira y Canarias:

Observemos ahora cuál es la temperatura del aire en altos niveles, a 5,5 km de altitud. En el siguiente mapa en colores amarillos se refleja la masa de aire frío. Sobre Canarias . Entre el lunes y el martes tendremos en torno a 16 grados bajo cero a esa altitud, y se espera que en las cumbres la temperatura se aproxime a 0 grados, aunque no estarán bajo cero, por lo que no es previsible que nieve.
El modelo ECMWF nos indica dónde podría estar lloviendo en la medianoche del lunes 18 al martes 19 entre la madrugada y primeras horas de la mañana, aunque tal exactitud de predicción es muy complicada y esta distribución e intensidad que refleja el mapa del modelo europeo ECMWF puede cambiar:
El martes 19 la borrasca estará justo al oeste de Canarias, debilitada, con dos frentes de lluvias de distribución muy irregular que pueden llegar a las islas occidentales. El mapa de presiones en superficie previsto para esta jornada es el siguiente:
La AEMET mantiene los avisos por lluvias fuertes en Canarias, que este lunes 18 se podrán registrar en todas las islas de la provincia occidental y en Gran Canaria.
Se trata de avisos amarillos, nivel 1 de 3, excepto en La Palma, pues la AEMET, en la actualización de su previsión la noche del domingo, ha elevado el nivel a naranja en la Isla Bonita, lo que indica un riesgo importante de lluvias fuertes y tormentas.
Concretamente, la AEMET espera que desde las 3 de la madrugada del lunes 18, hasta las 15 horas del martes 19, caigan lluvias en La Palma de hasta 30 l/m² en la Isla Bonita, con acumulados en 12 horas de hasta 100 l/m².

En las demás islas el pronóstico es de lluvias fuertes de hasta 20 l/m² en una hora, algo menos en Gran Canaria, y de hasta 60 l/m² en 12 horas en La Gomera, El HIerro y el área metropolitana de Tenerife.
En las islas occidentales y mitad sur grancanaria son probables los chubascos fuertes que afectarán principalmente a las vertientes orientadas al sur, y en el caso de la provincia occidental podrán ser persistentes. No se descartan tormentas aisladas en el entorno de La Palma, ni precipitación en general débil en otras áreas.
Viento flojo a moderado de componente sur. En cumbres de las islas montañosas, moderado con intervalos de fuerte del suroeste, especialmente en Tenerife donde podrían darse intervalos de muy fuerte de madrugada.
El riesgo de lluvias fuertes, con iguales intensidad y acumulados del día anterior, se mantendrá, según la AEMET, hasta las 15 horas del martes 19 en La Palma, La Gomera, El Hierro y Tenerife.
El mapa de los avisos por lluvias para el martes es el siguiente:
Esta borrasca fría aislada como hemos contado en anteriores informaciones, se formó a partir de la depresión aislada en niveles altos (DANA) que, procedente del norte de Europa, hizo nuevos estragos en el Levante español (donde otra DANA ya había provocado la trágica riada de Valencia).
El miércoles 20, si se cumple el pronóstico, la borrasca ya estará casi disuelta, y sus restos se habrán alejado hacia el oeste, con lo que la probabilidad de algún chubasco aislado es baja y solo en las islas más occidentales. A lo largo de ese día empezaría a imponerse un anticiclón con centro en Marruecos que nos podría enviar calima a las islas más orientales.
Esta situación prevista es la que muestra el siguiente mapa:
Así que para el miércoles lo esperable es que el cielo esté poco nuboso con algún intervalo ocasional en las islas montañosas y baja probabilidad de algún chubasco aislado en zonas de cumbre. El viento volvería en superficie a soplar del norte o nordeste y en medianías y zonas altas, flojo de componente sur o sureste. En altas cumbres de Tenerife podría ser fuerte del suroeste con probables intervalos de muy fuerte.
Las acumulaciones de lluvia pronosticadas para los próximos 10 días por el modelo europeo ECMWF en las islas se reflejan en el siguiente mapa reelaborado por www.eltiempo.es:

Es importante tener en cuenta que la meteorología funciona con pronósticos basados en probabilidades, y ante un posible riesgo la AEMET debe dar la oportuna advertencia. Es decir, que para los avisos amarillos por lluvias fuertes hay zonas donde las probabilidades oscilan entre un 10% y el 70%.
Por tanto, lo prudente en las zonas donde estén vigentes los avisos es estar pendiente del tiempo y no transitar por zonas que puedan inundarse, como cauces de barrancos, carreteras por zonas escarpadas, etc. Prevenir siempre es mejor que curar.
El Gobierno de Canarias ha declarado alerta solo en La Palma, y mantiene la prealerta por lluvias y tormentas en toda Canarias.
Como siempre, hay que estar pendientes del pronóstico oficial del tiempo que ofrece la AEMET, y en el cual se basa PLANETA CANARIO para elaborar esta información, con los datos disponibles hasta las 11:40horas del lunes 18 de noviembre.