El teatro Guimerá acogerá del 26 al 28 de marzo el congreso Santa Cruz, puerta del Atlántico: historia y patrimonio, un encuentro que reunirá a expertos nacionales y locales en la materia y con el que el Ayuntamiento se propone «fomentar la reflexión social sobre la conservación y rehabilitación de los valores» del patrimonio histórico de la capital tinerfeña.
La concejala de Patrimonio Histórico, Yolanda Moliné, explicó hoy que el congreso se enmarca en el conjunto de acciones desarrolladas por el Ayuntamiento en los últimos cuatro años para dar a conocer las riquezas patrimoniales del municipio entre la población y establecer pautas que permitan su protección y su puesta a disposición de los ciudadanos.
La primera jornada del congreso, el martes, girará en torno la arquitectura defensiva, con la participación de especialistas nacionales, entre los que se encuentran la coordinadora del Plan Nacional de Arquitectura Defensiva del Ministerio de Cultura; Belén Rodríguez; el representante del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS) para España, Juan Antonio Mira; el gerente de la Asociación de Castillos de España, Pablo Schnell;el arqueólogo, doctor y profesor de la Escuela Politécnica de Arquitectura de Murcia y miembro experto de ICOFORT España, José Antonio Martínez; el jefe del Archivo Municipal de Santa Cruz, Carlos Hernández Bento; y Miguel Angel Noriega, geógrafo y experto en Ordenación del Terrritorio por la Universidad de Valencia.
Este bloque del Congreso se completará con las intervenciones del general de brigada y ex director del Centro de Historia y Cultura Militar de Canarias, Emilio Abad; el arqueólogo Artemi Alejandro y el arquitecto José Luis Dólera. A continuación se celebrará una mesa coloquio moderada por la doctora en Derecho y especialista en Patrimonio Cultura y Participación Ciudadana, Diria Luz Morales.
La jornada del miércoles se centrará en la historia y el patrimonio de Santa Cruz y se cerrará con un encuentro ciudadano, a modo de coloquio, moderado por Elena Pérez González, doctora en Historia, Territorio y Cultura por la Universidad de La Laguna.
La jornada final se distribuirá en dos mesas-coloquio, sobre el patrimonio en la literatura y el patrimonio histórico en los medios de comunicación.
Toda la información y los detalles del Congreso se encuentran alojados en la web municipal, en la sección dedicada al patrimonio histórico, en www.santacruzpatrimonio.es, y podrá seguirse a través de Twitter e Instagram con la etiqueta @scpatrimonio.
PROGRAMA COMPLETO DEL CONGRESO

Martes 26 de marzo
Arquitectura defensiva de Santa Cruz de Tenerife
9:00. PRESENTACIÓN
9:15. El Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS): Un referente
internacional y nacional en la gestión del patrimonio cultural. Juan Antonio Mira Rico, historiador, representante de ICOMOS España.
10:00 El Plan Nacional de Arquitectura Defensiva: Reflexiones para la recuperación, puesta en valor y nuevos usos sostenibles. Belén Rodríguez Nuere, arqueóloga, coordinadora del Plan Nacional de Arquitectura Defensiva.
10:45 Los inventarios de arquitectura defensiva, para no empezar la casa por el tejado. Pablo Schnell Quiertanta, arqueólogo, gerente de la Asociación Española de Amigos de los Castillos.
12:00. Cartagena, puerto de culturas. José Antonio Martínez López. Arqueólogo, miembro de ICOFORT lnternacional España.
12:45 Santa Cruz, las tres cabezas de león. Carlos Hernández Bento, historiador del Arte, jefe del Archivo Municipal de Santa Cruz de Tenerife.
13:30. La defensa fortificada de la Ciudad, Puerto y Plaza de Santa Cruz de Santiago de Tenerife a través de su historia. Miguel Ángel Noriega Agüero, licenciado en Geografía por la Universidad de Cantabria y experto en Ordenación del Territorio y Medio Ambiente por la Universidad Politécnica de Valencia.
16:30. El incremento del patrimonio militar ante las amenazas contra Tenerife en la Segunda Guerra Mundial. Emilio Abad Ripoll, general de brigada, exdirector del Centro de Historia y Cultura Militar de Canarias.
17:15 Obuses contra el Kaiser: Arqueología de la Batería de San Francisco. Artemi Alejandro Medina, historiador y arqueólogo, Patrimonio Consulting. José Luis Dólera, arquitecto y director técnico de proyectos en ECODESIGN.
18:00. Mesa coloquio: Naturaleza y gestión de las baterías de costa. Modera: Diria Luz Morales Casañas, doctora en Derecho por la Universidad de La Laguna, especialista en patrimonio cultural y participación ciudadana.

Miércoles 27 de marzo
Historia y Patrimonio de Santa Cruz
9:00. PRESENTACIÓN
9:15. Viajeros ilustres en Santa Cruz de Tenerife. Siglos XVI II y XIX. José Manuel Ledesma, cronista oficial de Santa Cruz de Tenerife.
10:00. 1519, Santa Cruz, Tenerife y Magallanes. Carlos Antonio Pallés Darias, arquitecto.
10:45. Las huellas del agua en el patrimonio de Santa Cruz. Miguel Ángel Gómez, doctor en Historia por la Universidad de La -Laguna.
12:00. Imeldo Serís-Granier y Blanco. Entre el Mar y la Corte. Luis García Rebollo, capitán de Navío y arquitecto naval por el Westlawn lnstitute of Marine Technology.
12:45. El comercio en Santa Cruz de Tenerife con América en el siglo XVIII. Manuel Hernández González, doctor en Historia y catedrático de Historia de América de la Universidad de La Laguna.
13:30. Puertas abiertas en la batería de San Francisco.
16:30. Encuentro de la ciudadanía y el patrimonio cultural de la ciudad.
Dirige y modera Elena Pérez González, doctora en Historia, Territorio y Cultura por la Universidad de La Laguna y profesora e investigadora en la Universidad Europea de Canarias.
⦁ Asociación Tertulia Amigos del 25 de Julio. Ana Mª Díaz Pérez, presidenta.
⦁ Colectivo Semáforo de lgueste. Mª del Carmen León Rodríguez
⦁ Asociaciones y colectivos de Anaga. Ruymán Izquierdo Marrero
⦁ Asociación histórico-cultural Gesta del 25 de julio de 1797. Francisco Javier Gorostiza, presidente.
⦁ Asociación socio cultural Luis Celso. Ezequiel Herrera Gil, historiador del arte y ocal de la asociación.
⦁ Montañeros de Nivaria. Sebastián Gil Ramos, presidente.
⦁ Asociación Nuestro Patrimonio. Vicente Pérez Luis, presidente.
⦁ Asociación cultural Tu Santa Cruz. Jesús Pedreira Calamita, presidente

Jueves 28 de marzo
9:30. MESA COLOQUIO: Historia y patrimonio, personajes principales en la literatura. Con escritores donde el hecho histórico y el patrimonio son un personaje más o principal de sus novelas.
Modera: María Fátima Hernández Martín, doctora en Biología por la Universidad de La Laguna, directora del Museo de Naturaleza y Arqueología de Tenerife.
⦁ Emma Lira, autora de Búscame donde nacen los dragos.
⦁ Jesús Villanueva Jiménez, autor de El fuego de bronce.
⦁ Fátima Martín Rodríguez, autora de EI ángulo de la bruma.
11:30. MESA COLOQUIO: El tratamiento del patrimonio histórico por los medios de comunicación.
Modera: Patricia Delponti Macchione, doctora por la Universidad de La Laguna, licenciada Comunicación Social, responsable de Comunicación e Imagen del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife.
⦁ Julio Antonio Yanes Mesa, doctor en Historia y Periodismo, profesor en Historia de la Comunicación de la Universidad de La Laguna.
⦁ Verónica Martín Jiménez, periodista, editora de informativos en Radio Televisión Canaria, CEO de CMayúscula.
⦁ Natalia Torres, periodista en Diario de Avisos, responsable de la información en Santa Cruz.
13:30 CLAUSURA