PLANETA CANARIO
El Gobierno canario ha anunciado este martes en el pleno del Parlamento regional que las obras del segundo tramo de la autovía de La Aldea (Agaete-El Risco) se iniciarán este mes de septiembre, y que en la actualidad se están desarrollando los trabajos iniciales para ello.
La continuación de esta importante vía de comunicación «estaba bloqueada por trámites administrativos que no se realizaron en la anterior legislatura», según ha informado en una nota de prensa la portavoz del Grupo Socialista, Nayra Alemán, quien preguntó en sesión parlamentaria por la situación administrativa del proyecto.
La construcción de esta autovía es una reivindicación histórica de los vecinos de La Aldea de San Nicolás, un municipio de más de 8.000 habitantes cuya vía de comunicación con el norte de la isla tenía que ser a través de grandes precipicios, donde se producían frecuentes derrumbes que cortaban la carretera y suponían un gran riesgo para los usuarios de la vía, como el famoso tramo de Andén Verde. La terminación de la obra supondrá evitar este riesgo.

Según los datos oficiales divulgados el pasado año, la inversión prevista para la ejecución de esta segunda fase será próxima a los 200 millones de euros. Tendrá una longitud total de 8,5 kilómetros. El proyecto contempla llevar a cabo una mejora de un tramo de medio kilómetro de la GC-200 hasta una nueva rotonda que se construirá, y a partir de la cual se ejecutará una sucesión de túneles y viaductos hasta llegar a conectar con la primera fase de esta obra, la que discurre entre El Risco y La Aldea.
Serán necesarios ocho túneles (los mayores tendrán 600, 520 y 400 metros) y dos viaductos, uno de ellos sobre el barranco de La Palma, cuya longitud será de 130 metros.
Caldera-Puerto del Rosario, para principios de 2020
Por su parte, el diputado Iñaki Lavandera preguntó por el proyecto del tramo del eje Norte-Sur de Fuerteventura entre Caldereta y Puerto del Rosario, cuya adjudicación está prevista para principios del próximo año.
En este sentido, Lavandera recalcó que, al contrario que la legislatura pasada, los socialistas y la ciudadanía esperan de este nuevo gobierno “pasar de las promesas y los engaños a acciones firmes para mejorar la vida de la gente”.