La ULPGC entrega 41 títulos de doctorado y reivindica el papel de la ciencia en la erupción de La Palma
En el acto, celebrado en el Paraninfo Universitario, el catedrático en Cristalografía y Mineralogía José Mangas impartió una conferencia sobre los avances en vulcanología, en la que recordó que en 1766 hubo una erupción en La Palma de la que solo constan 4 líneas de texto de la Inquisición
El Paraninfo Universitario acogió este fin de semana el acto de investidura de nuevos doctores y doctoras correspondiente al curso 2019-2020 de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), en el que el rector, Lluís Serra Majem, recordó el valor de la ciencia en casos como la pandemia de covid o la erupción de La Palma «donde se ve la verdadera fuerza de las instituciones universitarias públicas, que han dedicado largos años a la investigación, fundamental o aplicada, para dar respuestas cuando se les requiere».
En el acto han sido investidos los nuevos doctorados en un curso en el que se leyeron 41 tesis doctorales, 27 defendidas por hombres y 14 por mujeres, correspondientes a las áreas de Ciencias de la Salud (12), Ciencias (10), Sociales y Jurídicas (5), Artes y Humanidades (6) e Ingenierías y Arquitectura (8), según informó la ULPGC en un comunicado.
El acto se inició con las palabras de felicitación y agradecimiento a doctores e investigadores, a cargo de la Vicerrectora de Investigación y Transferencia, Marisol Izquierdo, que indicó a los nuevos doctores que «sepan que además de muchos conocimientos, como investigadores han adquirido destrezas que los hacen especialmente valiosos para el sector empresarial: la aplicación del razonamiento científico en la toma de decisiones en la industria, el enunciado de preguntas originales que permitan mejorar los procesos, el saber esperar a defender nuestros juicios só!o cuando estemos seguros de poder demostrarlos, el pensamiento crítico para no vivir en un estado de interpretado, como decía Heidelberg, en donde se acepta todo lo nos rodea sin considerar lo que verdaderamente necesitamos».
A continuación, José Mangas Viñuela, catedrático en Cristalografía y Mineralogía, impartió la conferencia titulada ‘La erupción volcánica de La Palma (2021): ¿qué aportamos los científicos?’, en la que enfatizó que «todos somos La Palma» y lo que ha avanzado el conocimiento desde 1766 en otra erupción en la misma isla, donde solo existen documentadas 4 líneas de texto de la Inquisición.
FOTO: ULPGC
También se hizo la entrega de diferentes premios relacionados con la investigación.
Galardones los Premios Extraordinarios de Doctorado 2020, cofinanciados por el Banco de Santander:
1. En la Rama de Artes y Humanidades: Francisco José Álvarez Gil.
2. En la Rama de Ciencias, Raül Triay Portella.
3. En la Rama de Ciencias de la Salud, Rosa María Sánchez Hernández.
4. En la Rama de Ciencias Sociales y Jurídicas, Yen Elízabeth Lam González.
5. En la Rama de Ingenierías y Arquitectura, Sergio Mateos Angulo
Premios del certamen Mi Tesis en 5 minutos
Mi Tesis en 5 minutos
– Premio del Jurado: Alba González Vega
– Premio del público: Raquel Puig Lozano.
Mi proyecto de tesis en un póster
– Premio del Jurado: Alba González Vega
– Premio del público: Cristina Arumí Planas
FOTO: ULPGC
Reconocimiento a jóvenes investigadores destacados 2020:
1.- En la Rama de Artes y Humanidades: Paloma Vidal Matutano (ausente)
2. En la Rama de Ciencias: Luis Miguel Azofra Mesa
3. En la Rama de Ciencias de la Salud: Carlota Pilar Recio Cruz
4. En la Rama de Ciencias Sociales y Jurídicas: Arminda Almeida Santana
5. En la Rama de Ingenierías y Arquitectura: Jacob David Rodríguez Bordón y Raúl Celestino Guerra Hernández
Reconocimientos a la carrera investigadora universitaria de profesores de la ULPGC:
1.- En la Rama de Ciencias de la Salud: Dr. Francisco Estévez Rosas
2.-En la Rama de Ciencias Sociales y Jurídicas: Dr. José Antonio López Calbet
Reconocimiento a la Producción Científica en Grupos de Investigación:
1.-En la Rama de Ciencias de la Salud: Grupo de investigación en Nutrición (NUTRICAN).
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima, como el número de visitantes al sitio y las páginas más populares.
Mantener esta cookie habilitada nos ayuda a mejorar nuestra web.
¡Por favor, habilita primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!