PLANETA CANARIO
La borrasca Filomena ha dejado asombrosas estampas en el paisaje canario en forma de nevadas, granizadas, agua por los barrancos y cascadas en las cumbres. Todas las islas han recibido importantes precipitaciones en lo que llevamos de enero.
Y Lanzarote no es la excepción. En la Isla de los Volcanes en algunos puntos se han registrado algunos días hasta 44 litros por metro cuadrado, causando inundaciones en algunas zonas urbanas, como en Arrecife (cuyas calles se anegan cada vez que llueve con fuerza).
Ver esta publicación en Instagram
Pero las imágenes que más han sorprendido son las de la granizada en La Geria: el gran contraste del blanco del granizo con el negro de la arena volcánica y los cráteres que dominan el paisaje.
Las instantáneas que más han corrido como la pólvora en las redes sociales las ha realizado Víctor Medinacelli, y las publicó en Facebook y Twitter, como además corroboró la página en esta red social Meteorología Lanzarote, que ha confirmado la veracidad de estas instantáneas ante quienes consideraban que no eran de este año.
La granizada tuvo lugar pasadas las 9 de la mañana de este sábado 9 de enero, creando un auténtico espectáculo visual en La Geria. Se trata de uno los paisajes culturales más sorprendentes de Lanzarote. Los campesinos descubrieron desde el siglo XVIII que las cenizas de las erupciones volcánicas permitían conservar la humedad en las tierras de cultivo, en una isla donde la lluvia siempre es escasa.
Y hoy es una espacio natural protegido donde se obtienen cosechas de uva, que dan excelentes vinos, con las parras protegidas del viento mediante semicírculos de piedra y oquedades, que dan a este lugar un sello inconfundible, con los imponentes cráteres del Parque Nacional de Timanfaya de fondo.
El lapilli o ceniza volcánica de la Geria corresponde a las primeras erupciones volcánicas ocurridas entre los años 1730 y 1736. La mayor parte de los campos agrarios de los municipios de Yaiza, Tías, Tinajo, San Bartolomé y Teguise, quedaron sepultado bajo lava, escorias y ceniza (un total de 5.255 hectáreas se vieron entonces afectadas).
Sin embargo, no es la única ocasión en que La Geria se ha cubierto de un gélido manto blanco por borrascas invernales. Hace tres años este fenómeno fue aún más acusado y las laderas de los volcanes de La Geria parecían incluso nevadas. También en 2017 la granizada fue espectacular, como aún puede verse en las redes sociales.
Y también ocurrió en 2018 y 2017:
DFD