PLANETA CANARIO
Los epicentros de los nuevos sismos de la reactivación volcánica en La Palma se han movido algo hacia el sureste, con lo que se localizan en territorio de Mazo y Fuencaliente, pero en cualquier caso en Cumbre Vieja, lo que ha hecho que se sientan más en estos municipios, avivando la preocupación de su población.
En los últimos días han sido numerosos los sismos superiores a magnitud 3, sentidos por los habitantes de esta zona sur de la isla. Y este jueves se produjo el mayor hasta ahora, 4.3, localizado en Mazo, percibido en toda La Palma.
Pero por ahora ni los científicos ni el Gobierno canario contemplan como probable que se produzca una erupción en otro lugar, sino en tal caso, creen que si los terremotos que se registran a más de 30 kilómetros de profundidad y entre 10 y 15 km. indican nuevo ascenso de magma, este saldría por donde ya está debilitada la fisura desde hace más de 18 días.
Una lava que ya ocupa 432 hectáreas del valle de Aridane, con una anchura de 1.250 metros y que al caer al mar ha agrandado la isla en ceca de 40 hectáreas.
Blanco (IGN): «No hay interpretación segura, pero nada hace prever una erupción en otro lugar»

«No hay una interpretación segura de esos sismos, lo que pensamos es que existe un mecanismo de realimentación o reajuste del sistema volcánico activo», afirmó en la rueda de prensa diaria la directora del Instituto Geografico Nacional (IGN) en Canarias, María José Blanco, quien en todo caso dijo que como referencia monitorizada por la ciencia solo está la de hace 10 años en El Hierro, cuando se produjeron también sismos de manera intensa primero en la zona de El Golfo hasta salir el magma frente a La Restinga, por el otro lado de la isla, y finalmente se volvieron a registrar en el Golfo, y con magnitudes superiores al periordo preeruptivo. «Un patrón que se está repitiendo ahora en La Palma», apostilló.
Con esta explicación, quiso decir que esto no hay ningún parámetro que indique puede haber una erupción en otro lugar distante del cono actualmente activo.
Por ello, el director del plan de emergencias que se aplica en La Palma, el PEVOLCA, Miguel Ángel Morcuende, confirmó, a preguntas de un periodista en la rueda de prensa diaria, que se ha convocado una reunion con vecinos de Mazo y Fuencaliente: «Vamos a tratar de tranquilizarlos y vamos a hablar de lo que habría que hacer en caso de que fuera necesario una evacuación».
«Pero en el momento actgual, por la sismicidad, deformación del suelo y presión de gases, no parece nada probable una erupción por otro lado; no podemos asegurarlo al 100% que no puede haber otro centro emisor, pero la posibilidad de que ocurra fuera de la zona del cono es muy escasa; y siempre hablando con la necesaria prudencia, porque lo que decimos hoy a lo mejor mañana no es, porque cambien las condiciones», señaló Morcuende.