PLANETA CANARIO
La basura forma parte ya cotidiana de algunos espacios rurales y urbanos de Canarias. En esta ocasión es Arico la noticia. En Montaña de Abades, junto a la urbanización de igual nombre, el estado de alarma ha dejado un reguero de residuos, una situación que ha denunciado el PSOE, mientras que el gobierno municipal (Primero Arico-PP-CC-PNC) asegura que, lejos de ser por dejación del Ayuntamiento, es «el resultado» de los desalojos de autocaravanas (hasta 200 en todo el municipio) ordenados por la Policía Local durante esta situación de emergencia sanitaria por la pandemia.
El Ayuntamiento ha informado a PLANETA CANARIO procederá ahora a solicitar a los propietarios de esos terrenos que los limpien de residuos o de los contrario tendrá que ser el propio consistorio el que los retire de forma subsidiaria reclamando luego el coste a la propiedad. «Primero se desaloja a las personas y las caravanas y luego se limpian los residuos, en ese orden», insisten fuentes municipales.
A nadie se le escapa que Arico es un destino apetecido de autocaravanistas y campistas, aunque casi no hay zonas legalmente habilitadas para ello en Tenerife. Desde el gobierno municipal se pide por ello al Cabildo que planifique esos lugares en toda la isla, porque además asegura que en Arico se está cumpliendo lo prometido, erradicar el campismo ilegal, como ya ha ocurrido en la costa del antiguo cantón militar o la llamada leprosería, donde ha desalojado esta actividad y se han cortado accesos.
Esta última franja citada, por donde comenzó el actual gobierno local a actuar, está en Punta de Abona, si sitúa entre el Porís y la urbanización de Abades, y para ese espacio se tramita de manera preferente una inversión italiana de 300 millones en cuatro hoteles de 5 estrellas que suman casi 3.000 camas, que, si bien se van a situar en terrenos más próximos a la autopista que del mar, convertirá este paraje en una especie de gran parque natural y de ocio para los turistas que se alojen en ese complejo.
El PSOE de Arico ha puesto el foco de nuevo en Montaña de Abades por considerar que los residuos y la actividad de este camping no autorizado ya provocan un «impacto incalculable en el ecosistema».
Los socialistas informan de que el 4 de mayo de 2018 interpusieron una denuncia por supuesta infracción penal ante el Seprona de la Guardia Civil en la Comandancia de Santa Cruz de Tenerife por las actividades de camping en Montaña de Abades. En los últimos meses, según el PSOE, esta actividad ha ido en aumento, incluso con «obras ilegales» y se ha cerrado el camino hasta Montaña de Abades por una barrera donde el paso está permitido «previo pago, según explican los vecinos de la zona».
Por tales hechos, el pasado 2 de abril de 2020 el PSOE registró en el Ayuntamiento una una solicitud dirigida al alcalde, Sebastián Martín, solicitando se tomaran las medidas oportunas al respecto, donde la situación se agravaba aún más por encontrarnos en estado de alarma debido a la pandemia mundial de la Covid-19.
Tal es el riesgo de mantener esta situación que el pasado 3 de junio tuvo lugar un incendio en una de las caravanas, donde dos personas tuvieron que ser atendidas por intoxicación al inhalar el humo.
Para los socialistas, en este asunto ha existido «pasividad» del alcalde, «ya que en su momento, era un fiel defensor del medioambiente, y lo que está ocurriendo ahora mismo en el litoral del municipio está totalmente fuera de control»
«De tal gravedad son los hechos con miles y miles de kilos de basura abandonados en las últimas semanas en la zona de la montaña de Abades y tal es el pasotismo del gobierno local que hemos interpuesto una denuncia ante las autoridades porque la ley es clara y está para cumplirla y aplicarla, y no pararemos hasta que esta situación esté resuelta y no se siga ocasionando tales aberraciones en nuestro municipio», advierte la líder del PSOE y senadora, Olivia Delgado.
El gobierno municipal ha mostrado su sorpresa por el relato de los hechos divulgado por el PSOE. «Llevamos un mes», apuntan fuentes municipales, «con un dispositivo policial para echar a los campistas de las zonas no reguladas, incluyendo esta, y lo que queda es la basura, una imagen que no es agradable, desde luego, pero que precisamente indica que hemos actuado, y ahora toca su limpieza, que le corresponde a los propietarios del terreno o, en su caso, lo haría el Ayuntamiento, pero esa es la segunda fase, que no podíamos acometer sin la primera, que requería el desalojo previo de las personas».
Se queja el gobierno local de que no ha tenido ayuda para este complicado operativa de ningún otro organismo público supramunicipal, ni del Cabildo de Tenerife, ni de la Delegación del Gobierno ni del Ejecutivo canario (todos ellos gobernados por el PSOE, que precisamente fue desalojado del poder en Arico hace unos meses por el mismo partido del ahora alcalde, Primero Arico, que optó por nuevos compañeros de viaje, CC y PP).
Durante el pasado estado de alarma, este diario contactó con un representante de los propietarios de estos terrenos de Montaña de Abades, quienes aseguraron que permiten la acampada pero no se trata de un camping como tal, sino de una finca privada, donde suelen entrar campistas, pero no se le facilitan servicios de agua ni luz, y únicamente hay una persona que se encarga de vigilar la zona, sin que exista actividad lucrativa como tal.
Sí reconocen los propietarios que su intención es crear en esta finca un camping de lujo, para lo cual quieren tramitar los permisos administrativos necesarios. Ello implica el visto bueno del Cabildo y del Gobierno canario.
En el confinamiento del estado de alarma, la propiedad afirma que indicó a los autocaravanistas que desalojaran la finca y que no pusieron ningún inconveniente a que la Policía Local actuara en cumplimiento de las normas vigentes para combatir la pandemia, aunque en el caso de quienes solo tenían este vehículo como vivienda podían permanecer en su interior, respetando entonces el confinamiento, como aclaró en su momento la Delegación del Gobierno a este diario.