PLANETA CANARIO
El sindicato USO-Canarias ha denunciado en un comunicado la «gravísima» situación que atraviesa el servicio de ambulancias en Canarias, «carente de los medios y del mantenimiento necesario, y que en Tenerife se está viendo especialmente degradado debido al colapso total del servicio en la zona norte de la isla y parte de La Laguna».
Según esta organización sindical, «la falta de camas socio-sanitarias ha incidido en la falta de camas hospitalarias, lo que provoca que se esté utilizando a las ambulancias como si de habitaciones de hospital se tratase, quedando detenidas y a la espera de camillas en Urgencias de los hospitales para la persona que se encuentra en la ambulancia, y de esta forma seguir con el servicio»
USO-Canarias asegura aportar pruebas gráficas en las que se observa una decena larga de ambulancias paradas durante horas en el acceso del Hospital Universitario de Canaria (HUC).

Advierte de que algunos días esta situación llega a prolongarse hasta 16 horas, «tiempo durante el que desde la Isla Baja y hasta el municipio de San Cristóbal de La Laguna, e incluso ambulancias que llegan desde la zona sur, se paraliza el servicio de ambulancias, lo que deja a prácticamente media isla en una situación de extrema gravedad».
Para el sindicato, se trata de «una degradación de todo el sistema que afecta a la calidad del servicio y a las condiciones de trabajo de todos los profesionales que trabajan de forma directa en las ambulancias de la provincia de Santa cruz de Tenerife».
Añade que este personal «se ve abocado a tener que descansar y comer en el interior de las ambulancias, poniendo en riesgo las condiciones sanitarias para estos profesionales y para los propios usuarios, pues una ambulancia no debería ser un merendero».

USO adelanta que existe una reunión prevista para el 18 de febrero, a la que, por parte del sindicato, asistirán Jonathan González, su responsable provincial de para el Transporte Sanitario y miembro del comité de empresa de la concesionaria, TASISA, y Sandra Tarín, secretaria general en Canarias, y, por parte de la Administración, Noemí Santana, directora del Servicio de Urgencias Canario (SUC), y Luis Cabrera, gerente de Gestión Sanitaria de Canarias (GSC).
Ver esta publicación en Instagram
Esta situación en las Urgencias del HUC es también denunciada en una página de Instagram con el nombre de SOS Urgencias HUC (sosurgenciashuc), que cuenta con más de 5.200 seguidores.
«Más de 7-8 ambulancias bloqueadas en la puerta y más de 10 pacientes que pasan a camillas esperando en un cuarto más de 24 horas para poder entrar al servicio por falta de espacio», se afirma en una de sus publicaciones.
«Los enfermeros de triaje y reanimación hacen malabares para poder hacer un triaje de calidad y reorganizar a los pacientes en el servicio, revaluaciones cada poco tiempo para ver cómo evoluciona el paciente», se denuncia en la citada red social.
«El servicio está tan colapsado que el personal sanitario no da a basto para atender a tantos pacientes críticos; a falta de espacio, de cubículos de reanimación, de cama en unidades de críticos, de camas en planta y la escasez de médicos tienen al servicio entre la espada y la pared», subraya sosurgenciashuc.

En un pleno del Parlamento canario, la consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias, Esther Monzón, negó a finales de 2024 que la atención en el servicio de Urgencias del HUC sea «pésima» y avanzó la puesta en marcha de un plan de reformas y nuevas medidas que permitirá ganar agilidad y calidad en los próximos meses.
La consejera reconoció que el HUC está lastrado por una «deficiencia de espacio estructural», y para corregirla, la gerencia ha diseñado un plan de obras de mejora que contempla 12 actuaciones por importe de dos millones de euros.