VICENTE PÉREZ
Decenas de miles de personas, en su mayoría mujeres, pero también hombres, se manifestaron en Canarias este viernes 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer, para reivindicar la necesidad de seguir reforzando las medidas legislativas y políticas en favor de la igualdad en todos los ámbitos, incluido el laboral; contra la discriminación de género y contra la violencia machista.
Una jornada en la que además el movimiento feminista había convocado huelga general, que tuvo un seguimiento masivo en ciertos ámbitos. En la Universidad de La Laguna, la secundó el 95,4% de la comunidad educativa, según informó en su cuenta de Twitter. El lema de este paro fue «Si las mujeres paramos, se para el mundo».
Santa Cruz de Tenerife
Las concentraciones y las manifestaciones tuvieron lugar en todas las islas, convocadas por la Plataformas Feministas 8M. En Santa Cruz de Tenerife los organizadores cifraron la asistencia en 50.000 personas, mientras que la Policía Local la redujo a 15.000, aunque, según las cifras oficiales, fue la más numerosa de las celebradas este viernes en Canarias.

La coincidencia con los actos del Carnaval -se celebrada la cabalgata infantil- y la eternizada huelga del tranvía -conflicto que se prolonga ya desde noviembre pasado- dificultaron sobremanera el tráfico por la ciudad, en cuyas principales vías se produjeron atascos y retenciones importantes.
La marcha partió del chicharrero parque de La Granja y recorrió las calles San Sebastián y Bravo Murillo. Un lema muy coreado fue»¡Arriba el feminismo, que va a vencer; abajo el patriarcado que va a caer». Al final se leyó un manifiesto en el que se señala que «las mujeres han tomado la determinacion de seguir avanzando hasta que exista una sociedad donde no haya presiones ni discrimiaciones, donde la vida sea un valor superior, exista respeto a la tierra, al mar y al resto de seres vivientes».
El manifiesto reivindica que el trabajo de cuidados domésticos que hacen las mujeres sea reconocido «como un bien social de primer orden», denuncia la brecha salarial con respecto a los hombres, reclama la subida de las pensiones, abomina del uso del cuerpo de la mujer como una «mercadería y un objeto», y exige «una educación pública, laica y feminista».
«Llamamos a la rebeldía contra el patriarcado y el capitalismo, que nos quieren dóciles, sumisas y calladas; […] gritamos bien fuerte contra el neoliberalismo salvaje que destroza el planeta y nuestras vidas […] y denunciamos la corrupción como factor agravante de la crisis», continúa un manifiesto con clara línea ideológica de izquierdas. Y que concluye así. «Nos queremos libres y rebeldes; seguiremos hasta conseguir el mundo que queremos».
Las Palmas de Gran Canaria

En la capital grancanaria, la Policía Nacional cifró en 12.000 personas los asistentes, que partieron desde la plaza de la Feria, ante la sede de la Delegación del Gobierno, y llegaron hasta la plaza Santa Ana, frente al Ayuntamiento.
Santa Cruz de La Palma
Destacable fue también la participación en Santa Cruz de La Palma, unas 1.500 personas, que marcharon por la calle Real hasta la plaza de España, donde se celebró el acto principal del 8M.

Fuerteventura
Una participación similar a la registrada en La Palma aconteció en Fuerteventura, en la marcha que tuvo lugar en Puerto del Rosario.

La Gomera
En San Sebastián un centenar de manifestantes secundó la protesta, concentrados en la plaza de España.
Más de 800.000 manifestantes en cuatro ciudades
En el resto de España las protestas han tenido carácter masivo en las grandes ciudades, entre las que cabe destacar las 350.000 personas congregadas en Madrid (prácticamente el doble que en 2018), las 220.000 de Valencia, las 200.000 en Barcelona o las 50.000 de Sevilla, según el cómputo de la Policía Nacional.
El Día Internacional de la Mujer, y sus actos reivindicativos, tiene un apoyo casi unánime en los partidos políticos, aunque el PP y Ciudadanos (que ha defendido el «feminismo liberal») se han desmarcado de los manifiestos de los convocantes (al no compartir la carga ideológica de izquierdas y reivindicaciones que, a su juicio, no tienen que ver con esta celebración mundial).
El desmarque de VOX
El único partido que se ha declarado abiertamente en contra de la convocatoria feminista de ayer es VOX, que incluso en Twitter ha lanzado una proclama: «»¡Qué equivocados están los que quieren enfrentar a hombres y mujeres!, rompe con la huelga del feminismo supremacista».
Dejemos atrás esta locura suicida que pretende enfrentar a hombres y mujeres. No ganarán nunca porque están en guerra con el sentido común y con la naturaleza. pic.twitter.com/GhUUppizDA
— Santiago Abascal (@Santi_ABASCAL) 8 de marzo de 2019
El líder nacional de VOX, Santiago Abascal, incluso ha pedido que «dejemos atrás esta locura suicida que pretende enfrentar a hombres y mujeres», y asegura que as feministas que promueven los actos de protesta de este viernes «no ganarán nunca porque están en guerra con el sentido común y con la naturaleza».
En esta misma línea, la diputada de Vox en el Parlamento andaluz Angela Mulas ha explicado que su partido «no está de acuerdo con el feminismo supremacista», que asimila a «doctrinas totalitarias», sino con «un feminismo por la igualdad».