RUBÉN EXPÓSITO
El Barranco de los Encantados o de los Enamorados se encuentra en el norte de la isla de Fuerteventura, al sur del pueblo de Lajares, en el término municipal de La Oliva. El barranco se formó en unas condiciones en las que existía una regresión marina quedando al descubierto bancos de arenas submarinos las cuales fueron arrastradas hacia el interior de la isla, formando este espectacular conjunto que data del Pleistoceno medio (hace 135.000 años, al retirase el océano, que por aquella época llegaba hasta Lajares, y quedar al descubierto el fondo de arena).
Los constantes vientos que desde siempre han azotado a la isla de Fuerteventura fueron transportando esas arenas hacía el interior de la isla, donde fueron quedando apiladas en las zonas de sotavento de barrancos y otros accidentes geográficos que fueron encontrando por el camino. Fue declarado BIC en la categoría de zona Paleontológica según el Decreto 78/2008, de 22 de abril.
Es destacable la existencia de restos fósiles pertenecientes a invertebrados y vertebrados terrestres y marinos, y tanto fósiles corporales como icnitas o huellas de actividad de los organismos. Entre los primeros destacamos la existencia de, al menos, doce especies de gasterópodos terrestres. El Barranco de los Enamorados tiene una gran relevancia científica ya que se trata de la localidad donde se ha hallado por primera vez una especie nueva para la ciencia de gasterópodo terrestre perteneciente al género Cochlicella, y por ahora es el único lugar del mundo en la que se ha encontrado.
Interés paleoclimatológico
En la formación sedimentaria del Barranco de los Encantados se distinguen claramente seis períodos húmedos que se alternan con períodos secos. Esto se refleja en los depósitos de dunas y paleosuelos. La relevancia desde el punto de vista paleoclimatológico radica en que se puede estudiar la ciclicidad de estos cambios climáticos y analizar su repercusión en los cambios y evolución de la fauna del período de tiempo en que sucedieron.
Valor geomorfológico
Ningún barranco de Canarias presenta un paisaje tan característico y peculiar como el de los Encantados: principalmente su belleza pivota sobre las majestuosas dunas fósiles excavadas por el agua. Se trata de un paisaje único en el Archipiélago.
La arena que trajo las estrellas
La extraordinaria belleza de las arenas de este barranco no han pasado desapercibidas a lo largo de la historia por los lugareños, y de esta manera hace honor a su nombre de barranco de los Encantados o los Enamorados.
Se conocen algunos relatos de los cabreros, que solían llevar a su ganado por el barranco, sobre el origen y acumulación de esas arenas tan retiradas del mar, en estos relatos de género fantástico se explicaba la acumulación de arenas con los períodos coincidentes con «lluvias de estrellas».
El conjunto de dunas y suelos que conforman el denominado Barranco de los Encantados constituye un bien patrimonial de alto grado de interés paleontológico, geológico, paisajístico, histórico y cultural del Archipiélago.