PLANETA CANARIO
Unos grabados aborígenes han sufrido un ataque vandálico en el yacimiento del Morro de los Chorrillos, en el término municipal de Agüimes.
Este hecho fue denunciado ante el Cabildo grancanario por el colectivo El Legado.
La rápida comunicación ciudadana ha permitido una actuación igualmente «instantánea» del Servicio de Patrimonio Histórico, que justamente este miércoles 29 de enero, a través de uno de sus funcionario, ha acudido al emplazamiento para documentar los daños, constatar su alcance y abordar su restauración. A la inspección ha asistido también un miembro de la Policía Canaria.
Hay que tener en cuenta que siempre es más fácil minimizar los desperfectos si se actúa con la mayor premura. Afortunadamente, en este caso se podrá devolver a su estado original seis grabados antropomorfos y otro con forma de barco,
Así lo ha informado en un comunicado la Consejería insular de Presidencia. que ha divulgado unas imágenes en las que se observan los grabados aborígenes contorneados con un «rotulador indeleble».

El «desaprensivo «ataque denunciado en Agüimes es, a juicio del Cabildo de Gran Canaria, » un buen ejemplo del alcance del paraguas legal que protege al patrimonio y de las posibles sanciones a las que se enfrenta quien altere su estado de cualquier manera».
El gobierno insular indica que «absolutamente todos los grabados rupestres e inscripciones con valor histórico cuentan con el grado de Bien de Interés Cultural (BIC), es decir, el valor y la cobertura más elevadas». Y esta protección abarca tanto elementos prehispánicos como los realizados en fechas posteriores a la Conquista.
Desde Patrimonio Histórico se subraya que resulta imposible vallar o poner vigilancia permanente en los 1.400 yacimientos de Gran Canaria.
Ante esta realidad, el Cabildo apuesta por la difusión, la educación y la concienciación como estrategia de protección del patrimonio grancanario, y también por la implicación de la ciudadanía, «lo que ha dado buenos resultados, pese a las lamentables excepciones como la denunciada en Agüimes».

Como pone de relieve la Administración insular, «la conciencia y la colaboración ciudadanas son elementos indispensables en la protección del rico patrimonio arqueológico de la isla».
Además, recalca que cualquier acto que atente contra alguno de los bienes incluidos en la carta arqueológica insular conlleva la correspondiente e inmediata inspección en el punto donde se produzca, al margen de las posibles consecuencias económicas, administrativas o penales que puedan resultar si se identifica a los autores o autoras de los atentados contra un extraordinario legado integrado por alrededor de 1.400 yacimientos.
En el portal de Patrimonio Histórico del Cabildo (patrimoniohistorico.grancanaria.com) es posible encontrar amplia información sobre la herencia patrimonial de Gran Canaria, además de las visitas guiadas y otras actividades, así como consejos para no dejar huella ni alterar de ningún modo los yacimientos.