PLANETA CANARIO
Los grados de Medicina y Enfermería son los más preferidos por los estudiantes que se han solicitado plaza para el curso 2025-2026 en las dos universidades públicas de Canarias.
La Universidad de La Laguna (ULL) ha abierto este martes 8 de julio, la consulta para comprobar qué personas han sido admitidas y excluidas al procedimiento de preinscripción ordinaria en titulaciones de grado y, como viene sucediendo desde hace varios años, las especialidades de Ciencias de la Salud son las que aglutinan una mayor demandada como primera opción por parte del alumnado que desea acceder a la institución.
Concretamente, el grado en Medicina es el más demandado, con un total de 1.335 solicitudes como primera preferencia para un total de 150 plazas disponibles. Le siguen Enfermería (503 candidaturas para 100 vacantes); Psicología (495 peticiones para 200 puestos); Derecho (431 para 255 plazas) y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (415 para 60 puestos).
Una novedad en la preinscripción de grado es que en esta convocatoria ordinaria se han ofertado por primera vez siete nuevos grados dobles, algunos de los cuales han registrado una demanda notable, como es el caso del Doble Grado en Bellas Artes y Diseño, con 61 solicitudes en primera preferencia para 10 plazas; el Doble Grado en Derecho y Relaciones Laborales (58 peticiones para 15 vacantes); y el Doble Grado en Historia y en Historia del Arte (21 candidaturas para 15 puestos ofertados).

En la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) total de 11.304 estudiantes se han preinscrito para cursar algún grado en el próximo curso 2025/2026. Esta cifra supone un ligero ascenso con respecto al curso anterior, cuando se preinscribieron 11.263.
Desde este 7 de julio, y hasta el jueves día 10, los estudiantes podrán consultar en la web de la ULPGC si los datos personales que aportaron en el proceso de preinscripción son correctos, y en caso de detectar algún error, subsanarlo antes de esa fecha, ya sea mediante el formulario de reclamación que tienen a su disposición en la misma web o escribiendo al correo electrónico contactopau@ulpgc.es.
Ciencias de la Salud continúa, un año más, siendo el centro con las titulaciones más demandadas, con 2.357 estudiantes que han solicitado la preinscripción en primera opción para el Grado de Medicina y 1.366 para el Grado de Enfermería (1.020 para el centro de Gran Canaria, 234 en Lanzarote y 112 en Fuerteventura).
Les siguen el Grado de Veterinaria, con 661 preinscritos; Educación Primaria en formato no presencial (536); Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (513); Educación Primaria (509); y Administración y Dirección de Empresas (449). El Doble Grado con mayor demanda es el de Educación Infantil y Primaria, que cuenta con 120 preinscritos.
Entre las titulaciones que se ofertan como novedad en este próximo curso, cabe destacar la buena acogida del Grado en Biotecnología, con 221 aspirantes; e Ingeniería Geomática, que se podrá cursar por primera vez con mención dual, y que cuenta con 22 preinscritos.
Calendario para la adjudicación de plazas en la ULL
La primera lista de adjudicación de plazas y lista de espera será publicada el lunes 14 de julio a las 10:00 horas, y quienes obtengan una plaza como primera preferencia en ella podrá matricularse desde ese momento hasta las 23:59 horas del 16 de julio.
Además, quienes deseen presentar una reclamación a ese primer listado, podrán hacerlo desde la fecha de publicación hasta las 14:00 horas del día siguiente, 15 de julio.
La segunda lista de adjudicación de plaza aparecerá el 18 de julio a las 10:00 horas y habrá cuatro días para formalizar la matrícula, esta vez en cualquier preferencia, hasta las 23:59 del día 22. En cuanto a la lista de espera, se ejecutará los días 24 y 25 de julio en dos franjas horarias: de 9:00 a 11:30 y de 12:00 A 14:30.
Másteres en la ULL
En cuanto a los másteres oficiales, también hay disponibles datos sobre su demanda como primera preferencia. El que más solicitudes ha registrado es el Máster Oficial en Educación y Tecnologías de la Información y Comunicación, con 185 peticiones para 30 plazas, seguido por el de Psicología General Sanitaria (123 para 30 vacantes); Gestión Náutica y Transporte Marítimo (96 para 40 puestos); y dos especialidades del Máster en Formación de Profesorado: la de Dibujo, Diseño y Artes Plásticas, con 80 peticiones para 22 plazas; y la de Biología y Geología, con 75 solicitudes para 22 puestos.
La publicación de la primera lista provisional de adjudicación de plazas en másteres oficiales se produjo el pasado viernes 4 de julio y, una vez resueltas las reclamaciones presentadas, la definitiva será este viernes 11 de julio.
La matrícula para quienes hayan obtenido una plaza en la titulación solicitada como primera preferencia será entre el 16 y el 18 de julio, y tres días más tarde, 21 de julio, aparecerá el segundo listado, cuya matrícula se formalizará del 22 al 24 del mismo mes.
Másteres en la ULPGC

En total, la ULPGC oferta 39 Grados y 6 Dobles Grados en todas las áreas de conocimiento.
Por lo que respecta a los estudios de Máster, se han registrado un total de 2.269 preinscripciones, de las cuales 1.573 son preinscripciones en primera opción, ya que cada estudiante puede escoger preinscribirse en dos másteres.
El Máster Universitario de Formación del Profesorado se coloca de nuevo a la cabeza de los más demandados, con 1.008 preinscritos (779 estudiantes lo han hecho como primera opción); seguido del Máster en Intervención y Mediación Familiar, Social y Comunitaria (181); el Máster de Competencias Digitales Docentes, de nueva oferta, (125); y el Máster en Prevención de Riesgos Laborales (104).
En el curso 2025/2026, la ULPGC oferta 27 Másteres, cinco de los cuales se imparten por primera vez: el Master Interuniversitario en Protección Radiológica Ambiental; el Máster Universitario en Turismo: Digitalización, innovación e inteligencia; el Máster Universitario en Turismo y Desarrollo Sostenible; el Máster Universitario en Tecnología y Electrónica Digital Aplicada; y el ya citado Máster Universitario en Competencias Digitales Docentes.
Aquel alumnado que no haya realizado la preinscripción en la fase ordinaria, podrá hacerlo fuera de plazo hasta el 1 de septiembre, a través de la página web www.ulpgc.es/acceso/preulp.