PLANETA CANARIO
La sismicidad en La Palma ha aumentado en el último día ( con numerosos teremotos a profundidades de entre 9 y 15 kilómetros, y a más de 20 km) y la lava, tras el cambio de orientación ocurrido el domingo con nuevas bocas eruptivas, continúa este 1 de diciembre, avanzando en dirección a La Laguna, pues discurre adosada a la que un día se quedó parada junto a este barrio de Los Llanos de Aridane, del que la nueva colada se encuentra a 800 metros al mediodía. Esto supone que ha caminado 200 metros en 24 horas y 700 metros en dos días.
El director técnico del Plan de Emergencias Volcánicas, MIguel Ángel Morcuende, explicó en rueda de prensa que se sigue vigilando esta colada y que todo depende del aporte de nuevo material que reciba, ya que se ha hecho más viscosa y su avance es lento, pero persiste la preocupación por su evolución en los próximos días.
La actividad eruptiva continúa concentrándose principalmente en el flanco noreste, donde la acumulación de piroclastos ha dado lugar a la formación de un cono de piroclastos con actividad estromboliana (salida de piroclastos) y efusiva que emite coladas lávicas que no ocupan territorio nuevo en los últimos días. En las bocas eruptivas cono principal la actividad ha sido escasa e intermitente, predominando las fumarolas.
Los últimos datos disponibles de la superficie afectada se siguen estimando en 1.134 hectáreas. El delta lávico del sur se sitúa en unas 48,03 hectáreas. y el del norte en unas 5,05 Has. La distancia máxima entre coladas exteriores es de 3.350 metros.
El número de personas albergadas en hoteles asciende a 533, cuatro menos que el día anterior. De ellas, 422 se encuentran en Fuencaliente, 71 en Los Llanos de Aridane y 40 en Breña Baja. Se mantiene en 43 el número de personas dependientes alojadas en centros sociosanitarios.
La altura de columna de cenizas y gases del volcán este miércoles ha sido de 3.500 metros y la nube de desarrollo de vapor alcanza los 5.200 metros
.El número de sismos a profundidades superiores a 20 km también se ha incrementado. El nivel del tremor se encuentra en valores medios con bruscos cambios de nivel. Es posible que se produzcan más sismos sentidos con intensidades V-VI (en la escala de intensidad EMS, que llega hasta XII) y originar pequeños derrumbes en zonas de pendiente.
En cuanto a la deformación del terreno, hay estabilidad sin tendencia definida en las estaciones más cercanas al centro eruptivo, y ligera tendencia a la deflación en las más alejadas.
La emisión de dióxido de azufre (SO2), asociada al penacho volcánico se mantiene alta, aunque sigue siendo inferior, y en línea descendente, desde el máximo alcanzada el 23 de septiembre.
Actividad estromboliana desde la pista Cabeza de Vaca a las 12.45 hora canaria / Strombolian activity from Cabeza de Vaca track at 12.45 pm Canarian time pic.twitter.com/EVwKgeSE7Z
— INVOLCAN (@involcan) December 1, 2021
En el caso de la emisión difusa de dióxido de carbono (CO2), asociada a los 220 km2 de la dorsal volcánica de Cumbre Vieja (emanaciones no visibles de gases volcánicos), continúa registrando valores estables desde el pasado 15 de noviembre.
La calidad del aire en el valle de Aridane y en la isla es buena en esta jornada.