PLANETA CANARIO
Fue durante 60 años alcalde pedáneo de Barranco Hondo (Gáldar) y medio siglo al frente de la Asociación de Vecinos Los Solapones.
Juan Cubas, a fuerza de ser una persona comprometida con la mejora de las condiciones de vida de su entorno,se ha convertido ya en un auténtico personaje en el Paisaje Cultural de Risco Caído y las Montañas Sagradas, un espacio desde hace seis años declarado Patrimonio Mundial por la Unesco.
A sus 91 años, muestra con orgullo sus casas cueva, convertidas en museo etnográfico gracias a su colección de objetos antiguos, muchos de tradición artesanal aborigen grancanaria.
Juan Cubas, en la actualidad presidente de la Asociación de Amigos del Lino Linolillo, es el protagonista de un documental realizado por Vicente Pérez Luis y producido y dirigido por el Programa Enseñas Patrimonio, que promueve la Dirección General de Cultura y Patrimonio Cultural del Gobierno canario.
El vídeo puede verse íntegro en en Youtube:
Con ánimo incombustible, rememora cómo llegó de niño a la cumbre desde la costa, en 1936, a lomos de una yegua durante la Guerra Civil, pues en el hoy célebre poblado troglodita de Risco Caído (él prefiere pronunciar Caido, sin acento) vivían sus abuelos.
Sus vivencias son, por tanto, un valioso testimonio de cómo era la vida antaño en un lugar que ahora ha merecido el reconocimiento mundial por sus asentamientos en cuevas desde la época aborigen hasta la actualidad, la laboriosa agricultura abancalada en los abismos de la cumbre grancanaria y sus restos arqueológicos.

Además, en sus casas cueva, desde donde tiene una vista magnífica hacia Risco Caído, atesora miles de objetos de gran valor patrimonial, parte de los cuales proceden de la artesanía de los habitantes prehispánicos de la isla.
Era propietario de cuevas en Risco Caído, que vendió al Cabildo de Gran Canaria.
Ver esta publicación en Instagram
Su memoria, auténtica enciclopedia de la historia de este abrupto paisaje de cumbre, nos lleva al cultivo del lino, los telares en cada casa, el agua bajando por los barrancos, las moliendas del gofio, las casas cueva que no daban abasto para tantos recién casados, las huertas cultivadas por doquier, la pobreza.
Y luego, tiempos de adioses: la emigración, el despoblamiento, la soledad. Pero siempre, eso sí, la lucha por una vida mejor.
De profundas creencias cristianas, respeta la religión que tenían los aborígenes, y estuvo a punto de ser franciscano y misionero, pero se quedó en Barranco Hondo, donde ha entregado su vida a una infatigable labor social

Se enorgullece de que el lugar por el que tanto ha luchado sea hoy Patrimonio de la Humanidad, aunque deja patente que ese reconocimiento debe traducirse en empleo y mejores condiciones de vida para sus habitantes.
Aquel entorno llegó a tener mil habitantes, pero hoy quedan menos de una veintena.
Infatigable pese a los inevitables estragos del tiempo,Juan Cubas preside la Asociación de Amigos del Lino Linolillo, con la que intenta recuperar el cultivo del lino como patrimonio cultural y en un intento de buscar medios de vida para revertir el despoblamiento de la zona.
Como si de un testamento se tratase, en esta entrevista para Enseñas Patrimonio expresa su deseo de que, cuando él ya no esté, su casa museo la gestione una entidad pública, para mantener unida su colección y que las futuras generaciones.
MÁS CONTENIDOS SOBRE PATRIMONIO CULTURAL CANARIO
El Programa Enseñas Patrimonio ofrece en redes sociales y Youtube numerosos vídeos e informaciones sobre patrimonio cultural de Canarias:
FACEBOOK:
https://www.facebook.com/programaensenaspatrimonio?locale=es_ES
INSTAGRAM:
https://www.instagram.com/ensenas_patrimonio/?hl=es
YOUTUBE:
https://www.youtube.com/channel/UCPsXS-0F_uaK7iVEY5NOnlA
TIKTOK: