VICENTE PÉREZ
El Parque Nacional del Teide figura en la lista de la Unesco de los 47 espacios declarados Patrimonio Mundial mejor conservados del planeta. En cambio el Parque Nacional de Garajonay, también con este reconocimiento mundial, se halla en un listado de 75 sobre los que existe una significativa preocupación sobre sus perspectivas de conservación en el futuro, debido a amenazas como el cambio climático y las especies invasoras. Así los evalúa el informe emitido por la Unión Internacional (UICN) para la Conservación de la Naturaleza emitido en noviembre de este 2020.
La UINC es el órgano transnacional encargado de auditar los 213 espacios naturales y 39 bienes mixtos naturales y culturales con este reconocimiento mundial, distribuidos entre 107 países. Solamente el 15% de estos lugares han aprobado sin ningún tipo de advertencia, concretamente 47, entre los que se encuentra el Parque Nacional tinerfeño.
Si un sitio tiene una perspectiva de conservación «buena», como es el caso del Teide, indica que sus valores están actualmente en buenas condiciones y es probable se mantendrá así en el futuro, siempre que se mantengan las medidas de conservación actuales. Eso no indica que no haya amenazas para los valores del sitio sino que es esencial que se mantengan los esfuerzos de gestión eficaces con el fin de garantizar la conservación del sitio a largo plazo.
En el caso del Parque Nacional de La Gomera, se halla en el grupo que despierta «una preocupación significativa» sobre su futura conservación. Según la UICN, su principal amenaza son las especies exóticas invasoras, favorecidas además por el cambio climático.
En el listado en que se encuadra el bosque de laurisilva gomero se relacionan lugares cuyos «valores se consideran amenazados por una serie de amenazas actuales y/o potenciales, y se requieren importantes medidas de conservación adicionales para preservar estas valores a medio y largo plazo», según reza el informe de la UINC:
De los 213 espacios naturales Patrimonio Mundial, otros 112 se encuentran en buen estado con algunas indicaciones, 75 espacios tendrán que pasar una revisión significativa si quieren optar a mantener su catalogación y 8 sitios se encuentran en peligro crítico de perder este reconocimiento. Dos, la Gran Barrera de Coral australiana y las islas del Golfo de California en México, presentan una gran degradación respecto del análisis de 2017.

A escala europea, el Teide está entre los 18 espacios naturales Patrimonio Mundial con buenas perspectivas de conservación, mientras que el Garajonay se encuentra entre los 18 con peores perspectivas.
La UICN es una unión de miembros compuesta exclusivamente por organizaciones gubernamentales y de la sociedad civil. Creada en 1948, constituye la red ambiental más grande y diversa del mundo, que aprovecha la conocimiento, recursos y alcance de más de 1.400 organizaciones miembros y unos 15.000 expertos. Su amplia membresía permite a la UICN desempeñar el papel de incubadora y repositorio fiable de mejores prácticas, herramientas y estándares internacionales.
El informe no pudo valorar de manera sistemática los efectos en el Patrimonio natural Mundial de la pandemia de la enfermedad del Covid- 19. Sin embargo, más de 50 sitios han registrado reales o potenciales impactos de esta crisis sanitaria hasta la fecha. Algunas evaluaciones señalan aspectos positivos derivados de la pandemia, sobre todo una disminución de la presión visitas turísticas sobre ecosistemas naturales. Sin embargo, los factores negativos son numerosos. El cierre de sitios al turismo provoca una pérdida significativa de ingresos y medios de vida.