PLANETA CANARIO
El paro ha descendido en Canarias un 2,63% durante el mes de mayo, periodo en el que hay 5.239 menos inscritas como demandantes de empleo , aunque hay aún 193.742 demandantes de trabajo. Así lo reflejan las cifras divulgadas este 2 de junio por el Ministerio de Trabajo.
Si se toma como referencia el último año, desde mayo de 2021 a la actualidad, el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ha registrado un descenso del 30,82% en el número de personas en paro, o, lo que es lo mismo, 91.396 menos. Se trata de la mayor reducción de paro interanual en España, solo superada por Baleares, donde ha bajado un 53,04%, y mejor que la caída media estatal, 22,7%.
Del total de personas paradas en Canarias, cobran algún tipo de ayuda económica 83.439, el 43% del total, por lo que 110.303 no percibe ingresos.
Por sectores, la mayoría de los demandantes de empleo busca trabajo en el sector servicios, 147.630, y ya, a mucha distancia, en la construcción (18.586), la industria (4.226) y la agricultura (4.226).
La patronal CEOE Tenerife considera que la intensidad de caída en Canarias «es mayor cuando nos comparamos con un año de restricciones a la movilidad de personas a consecuencia de la crisis provocada por la covid19, pero al hacer la comparación entre meses en los que ya no existen tales limitaciones, aun cuando la Semana Santa cayó este año 2022 en el mes de abril, vemos cómo los descensos son inferiores en el Archipiélago, en parte por encontrarnos en la temporada baja turística».
A escala estatal, el paro se reduce un 3,29%, hasta 2.922.911 personas, bajando de los tres millones por primera vez desde 2008. Respecto a mayo del pasado año, desciende en 858.259 personas y se sitúa en su nivel más bajo desde hace más de 13 años
El número de parados de menos de 25 años se reduce hasta 199.920, la menor cifra de la serie histórica. El paro registrado femenino se reduce en 460.489 mujeres en los últimos doce meses