PLANETA CANARIO
El paro registrado descendió en abril en Canarias en 12.224 personas (un -6,8 %) en comparación con el mismo mes de 2023, si bien aumentó en 2.424 (un 1,47 %) en relación a marzo de este año, según los datos publicados este 6 de mayo por el Ministerio de Trabajo.
En las oficinas de los servicios públicos de empleo en Canarias, 167.468 personas buscaban trabajo en el cuarto mes del año.
Por provincias, el paro ha subido en abril en Las Palmas un 1,59 % y en Santa Cruz de Tenerife un 1,33 % respecto al mes anterior, aunque en las dos provincias este indicador registra descensos anuales del 6,42 y del 7,21 %, respectivamente.
De los parados registrados en Canarias, 129.803 pertenecían al sector servicios, 15.080 a la construcción, 13.311 carecían de empleo anterior, 6.216 eran de la industria y 3.058 a la agricultura, unos sectores de actividad en los que el desempleo creció en el último mes en 2.398 personas, en 87, bajó en 105, subió en 47 y cayó en 3, respectivamente.
En abril se formalizaron en Canarias 57.252 contratos, un 6,64 % más que en marzo y un 21, 96 % más que en abril de 2023. De todos ellos, 31.739 fueron temporales y 25.513 indefinidos.

La viceconsejera de Empleo del Gobierno de Canarias, Isabel León, subrayó que “aunque todavía queda mucho por hacer, esta reducción del paro es francamente positiva para Canarias porque demuestra que se acorta la estacionalidad” y puntualizó en rueda de prensa que estas cifras de aumento del desempleo en abril “son variables, debido al fallo registrado en el sistema informático el mes pasado, una incidencia que impide saber con exactitud el paro registrado en marzo”, No obstante, agregó León, “si tomamos como referencia el pasado mes de febrero, el desempleo ha bajado en 2.262 personas”.
Según indicó la viceconsejera, el desempleo, entre los menores de 25 años, descendió en abril en 586 personas (-5,87%), hasta un total de 9.399 desempleados.
Por su parte, el director general de Trabajo del Gobierno canario, José Ramón Rodríguez, resaltó que Canarias logró el segundo máximo histórico de afiliados a la Seguridad Social, con 909.195 cotizantes, tras una subida del 3,64 por ciento anual.
“Los datos arrojan también que desde que existen registros no había tantos autónomos afiliados a la Seguridad Social en nuestra comunidad”, indicó, agregando que “abril cerró con 141.798 emprendedores, marcando un incremento interanual del 2,03%”.