La Asociación Nuestro Patrimonio reanuda sus actos públicos con su nuevo ciclo de charlas coloquio Hablemos de Patrimonio, que se celebrará en la sala MAC de Santa Cruz de Tenerife, a las 19 horas, y por el que pasarán profesionales en distintas disciplinas sobre variados temas relacionados con el Patrimonio Histórico en general, con énfasis en el de Santa Cruz de Tenerife.
La conferencia inaugural la impartió el 2 de abril de 2019 José Juan Cano, doctor en Geografía por la Universidad de La Laguna, y llevará por título Patrimonio y desarrollo, procesos desde la participación local’ en la que explicó cómo la sociedad puede tomar la iniciativa para recuperar y revalorizar el patrimonio cultural. También habló sobre los caminos tradicionales que partían desde los cascos históricos de la capital.
En el público estuvo la concejal de Patrimonio Histórico de Santa Cruz de Tenerife, Yolanda Moliné, quien intervino al final para expresar su apoyo a la participación ciudadana en la planificación, gestión y difusión del patrimonio cultural.
Cano es profesor de Turismo de la Escuela Universitaria de Turismo de Santa Cruz de Tenerife y en la UNED, miembro de ICOMOS-España, así como director técnico del Proyecto Caminaria, promovido por la Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias. Su tesis doctoral trató sobre la red de caminos tradicionales de Tenerife.
Variado elenco de conferenciantes y temas
El ciclo continuará todo el año y principios de 2020. Las siguientes conferencias las impartirá, el 16 de mayo, José Carlos Cabrera, jefe del Servicio Administrativo de la Unidad de Patrimonio Histórico del Cabildo de Tenerife, con el título ‘La catalogación del patrimonio arquitectónico. Una asignatura pendiente’; y el 12 de junio, José Farrujia, profesor de Arqueología de la Universidad de La Laguna, que versará sobre ‘Los indígenas canarios en la Ley de Patrimonio Cultural de Canarias’.
A lo largo del ciclo que ahora comienza están previstas conferencias de Luz Marina Herrera, profesora de Geografía Humana de la ULL, Facundo Fierro, escultor, pintor y escritor; Manuel Hernández González,, catedrático de Historia la ULL; Álvaro Santana Acuña, profesor de Sociología en Whitman College de Estados Unidos; Juan Carlos Díaz Lorenzo, periodista e historiador especializado en historia marítima; Wolfredo Wildpret, catedrático emérito de Botánica de la ULL; Lucas Balboa, diseñador de moda; Miguel Ángel Clavijo, profesor de Historia Antigua de la ULL y en la actualidad director general de Patrimonio Cultural; Chus del Real, arquitecto; José Andrés Domínguez, ingeniero de caminos, canales y puertos; y miembros de la Fundación Canaria Telesforo Bravo-Jaime Coello, a los que se podrán unir otros conferenciantes.
El calendario concreto de las conferencias lo irá anunciando la Asociación Nuestro Patrimonio.
Este colectivo, que nació en 2015, pretende así mantener viva la creciente preocupación y sensibilidad por el patrimonio histórico de Santa Cruz de Tenerife.
Cuatro años de vida de la asociación
Desde su nacimiento, ha promovido un manifiesto, ratificado por casi 2.000 personas y por el pleno del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife; ha planteado un conjunto de 30 propuestas para rehabilitar y revitalizar los cascos históricos, incluyendo numerosas medidas de incentivos para los propietarios; ha reivindicado una significativa ampliación del Catálogo Municipal de Patrimonio Histórico conforme solicitan los informes técnicos del Cabildo; se ha puesto al frente de la defensa de rehabilitar inmuebles históricos en el antiguo barrio de Miraflores y en contra de su demolición, así como en el rechazo de la nueva categoría de ‘protección documental’ a 30 edificaciones del Antiguo Santa Cruz, al no ajustarse a la legalidad ni protegerlos de manera real; y ha organizado anteriormente debates entre arquitectos, organizaciones empresariales, colegios profesionales, asociaciones de vecinos y funcionarios de varias administraciones públicas.