VICENTE PÉREZ
La Agrupación Herreña de Independientes (AHI), desde hace años aliada de Coalición Canaria (CC), vive horas bajas. El último episodio por el momento es la dimisión de su máxima dirigente y quien había sido su líder hasta ahora, Belén Allende, expresidenta del Cabildo de la isla y ex diputada regional.
A la desbandada de militantes y de votos que sufrió por la creación de la Agrupación de Electores por El Hierro que lidera el exalclade y exparlamentario de AHI David Cabrera, que en el caso del Cabildo se llevó nada menos que 4 de los 7 consejeros que había logrado su expartido en los comicios de 2015, hay que unir otra rebelión interna de un grupo de medio centenar de afiliados y dirigentes que ha forzado la convocatoria de una asamblea extraordinaria del partido con el fin de que sustituir a su actual órgano directivo por otro que gestione la renovación interna, en una suerte de refundación.
Allende, no obstante, ha justificado su decisión de la siguiente manera: «Dando por sentado que el Consejo Político de la AHI es conocedor de mi decisión irrevocable de no presentar mi candidatura a la reelección como presidenta de la AHI, ante la situación actual, y teniendo en cuenta que lo más importante para mí es el futuro de nuestra formación, presento mi dimisión esperando que mi decisión, exclusivamente, sirva para fortalecer al que será siempre mi partido».

La dimisionaria presidenta de AHI fue precisamente uno de los factores que llevaron a la escisión del partido y a la marcha de David Cabrera, que siempre dejó claro tras las elecciones que no sería posible una negociación con su expartido para gobernar en el Cabildo mientras Allende siguiera siendo su máxima dirigente. Por ello, ha firmado un pacto con el PSOE para formar gobierno en la máxima institución insular, que preside el socialista Alpidio Armas, quien fue el más votado en los comicios del 26 de mayo.
De ahí que la renuncia de Allende, y el proceso de renovación que podrá activarse desde ahora, abre la incógnita de si, en función de cómo evolucionen los acontecimientos, se producirá un acercamiento entre el partido de David Cabrera y la AHI que pudiera desembocar en la reconciliación de las dos fuerzas políticas, y, con ello, la posibilidad de una moción de censura contra el PSOE en el Cabildo.
Los socialistas fueron los grandes ganadores de este año electoral en El Hierro: gobiernan en los tres ayuntamientos de la isla y en el Cabildo; consiguieron dos diputados regionales y un acta en el Senado, y por si esto fuera poco, contribuyeron así a apuntalar el triunfo en las autonómicas, con 25 diputados, lo que ha permitido suscribir, con otros tres partidos (NC-Sí Podemos y ASG), un pacto para presidir el Gobierno canario y formar un nuevo ejecutivo tripartito.
La gran damnificada es a escala autonómica CC, que llevaba 26 años gobernando, y en el caso herreño, AHI-CC, debilitada por su escisión y el ascenso socialista.
VICENTE PÉREZ
La Agrupación Herreña de Independientes (AHI), desde hace años aliada de Coalición Canaria (CC), vive horas bajas. El último episodio por el momento es la dimisión de su máxima dirigente y quien había sido su líder hasta ahora, Belén Allende, expresidenta del Cabildo de la isla y ex diputada regional.
A la desbandada de militantes y de votos que sufrió por la creación de la Agrupación de Electores por El Hierro que lidera el exalclade y exparlamentario de AHI David Cabrera, que en el caso del Cabildo se llevó nada menos que 4 de los 7 consejeros que había logrado su expartido en los comicios de 2015, hay que unir otra rebelión interna de un grupo de medio centenar de afiliados y dirigentes que ha forzado la convocatoria de una asamblea extraordinaria del partido con el fin de que sustituir a su actual órgano directivo por otro que gestione la renovación interna, en una suerte de refundación.
Allende, no obstante, ha justificado su decisión de la siguiente manera: «Dando por sentado que el Consejo Político de la AHI es conocedor de mi decisión irrevocable de no presentar mi candidatura a la reelección como presidenta de la AHI, ante la situación actual, y teniendo en cuenta que lo más importante para mí es el futuro de nuestra formación, presento mi dimisión esperando que mi decisión, exclusivamente, sirva para fortalecer al que será siempre mi partido».

La dimisionaria presidenta de AHI fue precisamente uno de los factores que llevaron a la escisión del partido y a la marcha de David Cabrera, que siempre dejó claro tras las elecciones que no sería posible una negociación con su expartido para gobernar en el Cabildo mientras Allende siguiera siendo su máxima dirigente. Por ello, ha firmado un pacto con el PSOE para formar gobierno en la máxima institución insular, que preside el socialista Alpidio Armas, quien fue el más votado en los comicios del 26 de mayo.
De ahí que la renuncia de Allende, y el proceso de renovación que podrá activarse desde ahora, abre la incógnita de si, en función de cómo evolucionen los acontecimientos, se producirá un acercamiento entre el partido de David Cabrera y la AHI que pudiera desembocar en la reconciliación de las dos fuerzas políticas, y, con ello, la posibilidad de una moción de censura contra el PSOE en el Cabildo.
Los socialistas fueron los grandes ganadores de este año electoral en El Hierro: gobiernan en los tres ayuntamientos de la isla y en el Cabildo; consiguieron dos diputados regionales y un acta en el Senado, y por si esto fuera poco, contribuyeron así a apuntalar el triunfo en las autonómicas, con 25 diputados, lo que ha permitido suscribir, con otros tres partidos (NC-Sí Podemos y ASG), un pacto para presidir el Gobierno canario y formar un nuevo ejecutivo tripartito.
La gran damnificada es a escala autonómica CC, que llevaba 26 años gobernando, y en el caso herreño, AHI-CC, debilitada por su escisión y el ascenso socialista.
VICENTE PÉREZ
La Agrupación Herreña de Independientes (AHI), desde hace años aliada de Coalición Canaria (CC), vive horas bajas. El último episodio por el momento es la dimisión de su máxima dirigente y quien había sido su líder hasta ahora, Belén Allende, expresidenta del Cabildo de la isla y ex diputada regional.
A la desbandada de militantes y de votos que sufrió por la creación de la Agrupación de Electores por El Hierro que lidera el exalclade y exparlamentario de AHI David Cabrera, que en el caso del Cabildo se llevó nada menos que 4 de los 7 consejeros que había logrado su expartido en los comicios de 2015, hay que unir otra rebelión interna de un grupo de medio centenar de afiliados y dirigentes que ha forzado la convocatoria de una asamblea extraordinaria del partido con el fin de que sustituir a su actual órgano directivo por otro que gestione la renovación interna, en una suerte de refundación.
Allende, no obstante, ha justificado su decisión de la siguiente manera: «Dando por sentado que el Consejo Político de la AHI es conocedor de mi decisión irrevocable de no presentar mi candidatura a la reelección como presidenta de la AHI, ante la situación actual, y teniendo en cuenta que lo más importante para mí es el futuro de nuestra formación, presento mi dimisión esperando que mi decisión, exclusivamente, sirva para fortalecer al que será siempre mi partido».

La dimisionaria presidenta de AHI fue precisamente uno de los factores que llevaron a la escisión del partido y a la marcha de David Cabrera, que siempre dejó claro tras las elecciones que no sería posible una negociación con su expartido para gobernar en el Cabildo mientras Allende siguiera siendo su máxima dirigente. Por ello, ha firmado un pacto con el PSOE para formar gobierno en la máxima institución insular, que preside el socialista Alpidio Armas, quien fue el más votado en los comicios del 26 de mayo.
De ahí que la renuncia de Allende, y el proceso de renovación que podrá activarse desde ahora, abre la incógnita de si, en función de cómo evolucionen los acontecimientos, se producirá un acercamiento entre el partido de David Cabrera y la AHI que pudiera desembocar en la reconciliación de las dos fuerzas políticas, y, con ello, la posibilidad de una moción de censura contra el PSOE en el Cabildo.
Los socialistas fueron los grandes ganadores de este año electoral en El Hierro: gobiernan en los tres ayuntamientos de la isla y en el Cabildo; consiguieron dos diputados regionales y un acta en el Senado, y por si esto fuera poco, contribuyeron así a apuntalar el triunfo en las autonómicas, con 25 diputados, lo que ha permitido suscribir, con otros tres partidos (NC-Sí Podemos y ASG), un pacto para presidir el Gobierno canario y formar un nuevo ejecutivo tripartito.
La gran damnificada es a escala autonómica CC, que llevaba 26 años gobernando, y en el caso herreño, AHI-CC, debilitada por su escisión y el ascenso socialista.
VICENTE PÉREZ
La Agrupación Herreña de Independientes (AHI), desde hace años aliada de Coalición Canaria (CC), vive horas bajas. El último episodio por el momento es la dimisión de su máxima dirigente y quien había sido su líder hasta ahora, Belén Allende, expresidenta del Cabildo de la isla y ex diputada regional.
A la desbandada de militantes y de votos que sufrió por la creación de la Agrupación de Electores por El Hierro que lidera el exalclade y exparlamentario de AHI David Cabrera, que en el caso del Cabildo se llevó nada menos que 4 de los 7 consejeros que había logrado su expartido en los comicios de 2015, hay que unir otra rebelión interna de un grupo de medio centenar de afiliados y dirigentes que ha forzado la convocatoria de una asamblea extraordinaria del partido con el fin de que sustituir a su actual órgano directivo por otro que gestione la renovación interna, en una suerte de refundación.
Allende, no obstante, ha justificado su decisión de la siguiente manera: «Dando por sentado que el Consejo Político de la AHI es conocedor de mi decisión irrevocable de no presentar mi candidatura a la reelección como presidenta de la AHI, ante la situación actual, y teniendo en cuenta que lo más importante para mí es el futuro de nuestra formación, presento mi dimisión esperando que mi decisión, exclusivamente, sirva para fortalecer al que será siempre mi partido».

La dimisionaria presidenta de AHI fue precisamente uno de los factores que llevaron a la escisión del partido y a la marcha de David Cabrera, que siempre dejó claro tras las elecciones que no sería posible una negociación con su expartido para gobernar en el Cabildo mientras Allende siguiera siendo su máxima dirigente. Por ello, ha firmado un pacto con el PSOE para formar gobierno en la máxima institución insular, que preside el socialista Alpidio Armas, quien fue el más votado en los comicios del 26 de mayo.
De ahí que la renuncia de Allende, y el proceso de renovación que podrá activarse desde ahora, abre la incógnita de si, en función de cómo evolucionen los acontecimientos, se producirá un acercamiento entre el partido de David Cabrera y la AHI que pudiera desembocar en la reconciliación de las dos fuerzas políticas, y, con ello, la posibilidad de una moción de censura contra el PSOE en el Cabildo.
Los socialistas fueron los grandes ganadores de este año electoral en El Hierro: gobiernan en los tres ayuntamientos de la isla y en el Cabildo; consiguieron dos diputados regionales y un acta en el Senado, y por si esto fuera poco, contribuyeron así a apuntalar el triunfo en las autonómicas, con 25 diputados, lo que ha permitido suscribir, con otros tres partidos (NC-Sí Podemos y ASG), un pacto para presidir el Gobierno canario y formar un nuevo ejecutivo tripartito.
La gran damnificada es a escala autonómica CC, que llevaba 26 años gobernando, y en el caso herreño, AHI-CC, debilitada por su escisión y el ascenso socialista.