PLANETA CANARIO
La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha anunciado que el Gobierno de España está dispuesto a ofrecer hasta 400 millones de euros, a través del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI), para atraer a la isla de La Palma, en Canarias, el Telescopio de Treinta Metros (TMT, por sus siglas en inglés).
La ministra lo ha anunciado durante la reunión del Consejo Rector del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), que ha presidido este miércoles 23 de julio en La Palma, donde ha informado que ha remitido una propuesta formal a la fundación que gestiona el TMT para que España acoja el que será el mayor y más avanzado telescopio del hemisferio norte, según detalla en un comunicado el AIC.
“España quiere y puede ser la sede del futuro de la astronomía y de la astrofísica. Tenemos la capacidad y la voluntad política de hacerlo”, ha subrayado.
Morant ha afirmado que “ante los riesgos de paralización de este gran proyecto científico internacional, el Gobierno de España ha decidido actuar con una apuesta redoblada por la ciencia y las grandes infraestructuras científicas en beneficio del conocimiento global” y ha añadido que “mientras algunos países están recortando inversiones en ciencia e incluso, negándola, España es un refugio para la ciencia, es la casa de los científicos y científicas que buscan avanzar y desarrollar sus proyectos”.

Por su parte, la consejera de Universidades, Ciencia, Innovación y Cultura del Gobierno de Canarias, Migdalia Machín, ha manifestado el apoyo del Gobierno de Canarias para que esta iniciativa sea una realidad para la isla de La Palma y ha expresado su agradecimiento a todo el personal del IAC.
Machín, además, ha insistido en que el IAC es un centro de reconocido prestigio internacional que hace que Canarias esté en la vanguardia científica.

Morant, por su parte, añadió que el TMT permitirá, con un espejo primario de 30 metros de diámetro, explorar el Universo con un nivel de detalle sin precedentes: desde el estudio de exoplanetas hasta el origen de galaxias y la materia oscura.
Actualmente, existen dos posibles lugares para albergar esta infraestructura: Hawái o Canarias.

En 2019, el Gobierno de España ya manifestó su voluntad de que el TMT se construyese en esta isla y ahora, seis años después, da un paso decisivo con una inversión estratégica que beneficiará a la Unión Europea, a España, a Canarias y especialmente a La Palma.
“De concretarse, supondrá no solo la construcción del telescopio, sino décadas de operación científica, generación de empleo cualificado e impulso económico y social para la isla”, ha manifestado la ministra.
Morant también ha reiterado el compromiso del Gobierno de España con el IAC, al que ha calificado como “uno de los principales referentes mundiales en astronomía y un activo estratégico para nuestro país”.
Presupuesto del IAC

La ministra ha destacado que el presupuesto del IAC crece en 2025 hasta casi dos millones de euros adicionales, gracias a una aportación extraordinaria del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.
En total, 18,6 millones de euros que se destinarán a reforzar la actividad científica, técnica y tecnológica del Instituto.
“Solo en los últimos años, gracias a los fondos europeos, hemos movilizado 22 millones de euros adicionales, con un grado de ejecución ya superior al 83%. Esta inversión significa más de 80 nuevos contratos de personal investigador y técnico, con empleo estable y de calidad», ha detallado.
En la reunión del Consejo Rector también han participado la secretaria general de Investigación, Eva Ortega; la presidenta del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Eloísa del Pino; el rector de la Universidad de La Laguna (ULL), Francisco J. García; y el director del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), Valentín Martínez, entre otras autoridades.