VICENTE PÉREZ
El pleno del Ayuntamiento de Arico aprobó en su último pleno iniciar un expediente para denominar espacios públicos con el nombre de los alcaldes y alcaldesas que ha tenido este municipio entre 2011 y 2025.
La iniciativa ha partido de la propia regidora municipal, Olivia Delgado (del PSOE, en cogobierno con el PP), quien ha votado además a favor de la propuesta, en la que ella misma será una de las personas a quienes se rinda honores con una calle, u otro tipo de espacio público.
Un reconocimiento que, según la propuesta aprobada, pretende «dar a la ciudadanía el conocimiento y la puesta en valor del servicio prestado» por quienes han estado al frente de la corporación, incluida ella misma en tres mandatos diferentes.
Y como el orden es cronológico, la lista la encabeza la propia Olivia Delgado en el referido periodo, porque ostentó el bastón de bando municipal por vez primera en 2011, Juan José Armas Marrero (2012), María Elena Fumero García (2015) y Sebastián Martín Pérez (2019).

La oposición da marcha atrás a su voto favorable
Es más, la exsenadora socialista recuerda en su propuesta que, conforme al reglamento municipal en esta materia, «se trata de otorgar una denominación honorífica «a personas que hayan ejercido cargos públicos con dedicación y responsabilidad, habiendo contribuido significativamente a la vida municipal», por lo que la actual mandataria municipal no dudó en considerar que ya reúne esos méritos y que puede proponerse y votar por este autoreconocimiento.
El asunto se trató fuera del orden del día del pleno y contó con el voto unánime de la corporación. Sin embargo, tanto CC como Arico Somos Todos, los dos partidos de la oposición, con tres y dos concejales, respectivamente, han alegado que las prisas y la falta de información previa sobre esta propuesta les pilló de sorpresa y no cayeron en la cuenta de la «falta de ética», incluso la posible irregularidad desde el punto de vista legal, de la conducta de la alcaldesa, por lo que piden anular el acuerdo. Y es que la iniciativa ni siquiera se había tratado en una comisión previa al pleno.

Coalición Canaria asegura que se ha puesto en contacto con los antiguos alcaldes,»que han mostrado su perplejidad ante esta propuesta».
El portavoz de CC en Arico, Víctor García, calificó esta iniciativa de “inédita”, por la falta total de humildad y ego desmedido”, por lo que ve esta propuesta como «más propia de una república bananera que de un municipio serio y riguroso». Y añada que «no hay precedentes ni justificación para semejante autobombo personal”.
Los nacionalistas muestran también sus dudas sobre la legalidad del expediente, por el posible conflicto de intereses, de modo que opina que Olivia Delgado debió abstenerse en la votación por ser parte directamente interesada en el acuerdo.
Arico Somos Todos pide anular el acuerdo por «grave vulneración ética»

En el mismo sentido se expresan los concejales de Aricos Somos Todos (AST), José Luis Hervella y María Josefa García, para quienes el «autohomenaje» de la alcaldesa supone «una grave vulneración de la ética institucional».
Argumentan los ediles de AST que, si bien votaron a favor en el pleno, tras «un análisis más profundo» y un «proceso de reflexión interna», han llegado a la conclusión de que «la autoconcesión de honores en una Administración pública constituye una vulneración directa de los principios de legalidad, objetividad e imparcialidad, pilares fundamentales del Derecho Administrativo y de la ética institucional».
En consecuencia, los dos concejales de AST han registrado un escrito en el Ayuntamiento solicitando la anulación «inmediata» del acuerdo plenario y la apertura de un «diálogo institucional para consensuar una propuesta de rotulación que respete la historia democrática del municipio y excluya a quienes se encuentren actualmente en el ejercicio del cargo».
«Antes que cargos públicos, muchos vecinos merecen homenaje»
Desde Arico Somos Todos se insiste en que el expediente iniciado es «una locura» porque «el reconocimiento público debe ser otorgado por terceros, no por quienes ostentan el poder en ese momento, y que la elegancia institucional se demuestra en la capacidad de actuar con humildad, respeto al interés general y apego a la legalidad».
Es más, ambos ediles defienden que no solo alcaldes y alcaldesas merecen una calle, sino que, antes incluso que los cargos públicos, lo merecen » muchas personas que, como referentes silenciosos, han dejado una huella profunda en la identidad del municipio, vecinos vinculados al sector primario, al movimiento cooperativo, y al tejido vecinal, profesionales en ámbitos diversos, como el deporte, la música, la educación o la cultura, así como personas que, desde la sencillez de lo cotidiano, han sabido transmitir a las nuevas generaciones conocimientos y valores fundamentales como el respeto, la solidaridad y el sentido del deber».
Delgado, sorprendida por la polémica: «¿Por qué a otros sí y a mi no?»

La alcaldesa, por su parte, ha mostrado su «sorpresa» por la reacción de la oposición después de haber apoyado la propuesta y que ahora pidan su anulación para que se pongan calles a cuantos han empuñado el bastón municipal de mando, pero no a ella. «Si se ha hecho siempre con ese criterio, lo que no se va a hacer ahora es a unos sí y a otros no”, sostiene, en declaraciones a Atlántico Hoy.
Delgado insiste en que es merecedora de una calle como los demás regidores municipales porque ella ya ostentó el cargo en etapas anteriores, cuando se convirtió en»la primera mujer alcaldesa en la historia de Arico».
Se refiere la mandataria a que ocupó el sillón de la alcaldía desde el 11 de junio de 2011 hasta abril del 2012, y desde el 15 de junio de 2019 hasta el 25 de noviembre de 2019.
Por tanto, defiende el acuerdo adoptado porque hasta el año 2011 “todos los alcaldes tenían sus calles, incluso algunos dos y tres”, pero desde entonces no se ha hecho lo propio con los regidores municipales que se han ido sucediendo.
Es más, anticipó que, cuando el año próximo, en virtud del pacto con el PP que establece alcaldía compartida, sea alcalde el popular Andrés Martín, propondrá abrir otro expediente para que a su sucesor se le rinda iguales honores en una calle de Arico.