VICENTE PÉREZ
La Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias ha anunciado que ya culminado con el Cabildo de Tenerife el contenido del nuevo Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG) del Parque Nacional del Teide.
Este lunes, el pleno del Patronato del Parque Nacional del Teide, órgano colegiado de participación y regulación encargado de velar por la gestión y conservación de este parque, ha emitido un informe favorable al nuevo PRUG.
Entre las medidas que incorpora esta normativa para este emblemático espacio natural protegido, se encuentra el del control de acceso, con un modelo de movilidad que prioriza el transporte público y reduzca la congestión en las horas pico de visitantes en un espacio que soporta más de cinco millones de visitas al año.

Se trata de una regulación que suscita debates social, pues, por un lado, la población local está acostumbrada a ir en vehículo privado a disfrutar de la cumbre tinerfeña, lo que provoca atascos y caos de Tráfico en el Parque Nacional cuando coincide una gran afluencia de residentes y turistas.
Sin embargo, resulta sorprendente que a día de hoy el propio Cabildo, propietario de la compañía Titsa, ofrezca un servicio tan escaso para ir en guagua al Teide. No hay más que ver cómo la línea 348 de Titsa desde Adeje, solo tiene una salida a las 9:15 h, con regreso a las 15:15.
Lo mismo pasa desde Puerto de la Cruz hacia el Parque Nacional, pues solo se puede ir a las 9:30 y con retorno a las 16 h.

Por tanto, las nuevas medidas, cabe suponer, llevarán aparejada una sustancial mejora del transporte público, tanto el de largo recorrido como el del interior del Parque Nacional.
Del mismo modo, se aborda otras cuestiones relevantes como la regulación de las actividades deportivas y actividades extraordinarias, y las relacionadas con su conservación y adaptación frente al cambio climático

Con este visto bueno en el Patronato » se avanza en la hoja de ruta prevista para dotar a uno de los parques más visitados de Europa de un marco actualizado de gestión», según la nota oficial.
El proceso incluye ahora nuevas fases de revisión y validación administrativa, «con el objetivo de que el documento final se ponga en marcha con todas las garantías jurídicas y técnicas».
Así, tras la revisión del Patronato, que emite informe al respecto, se llevará el documento al Consejo de la Red de Parques.
Este órgano consultivo adscrito al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico también deberá emitir informe y tras ello, ser aprobado por el Consejo de Gobierno del ejecutivo regional.

El nuevo plan ordena los usos permitidos, regular actividades y fijar criterios de protección que aseguren tanto la preservación de la biodiversidad como la compatibilidad con actividades educativas, recreativas y científicas.
Por tanto, desde el Gobierno canario y el Cabildo se subraya que esta aprobación no supone el cierre definitivo del procedimiento, sino que forma parte de los trámites formales necesarios que deberán continuar hasta su plena entrada en vigor, y cuyos detalles se irán conociendo.
El Gobierno de Canarias, a través de la Consejería de Transición Ecológica y Energía,tiene la competencia para aprobar los planes rectores de los cuatro parques nacionales, mientras que al Cabildo de Tenerife le corresponde la gestión y regulación de estas nuevas medidas.