Freddie Mercury resucita en el Carnaval de Santa Cruz de La Palma

El santacrucero Miguel Ángel Hernández Concepción se convierte en el legendario cantante de rock británico junto a un grupo de amigos que imitan a la mítica banda Queen y hacen vibrar al público en las calles de la capital palmera

VICENTE PEREZ 

El Carnaval de Santa Cruz de La Palma, pasado este año por la calima, tiene un sabor especial. En la antesala de Los Indianos, acto masivo y central de estas fiestas en la capital de la Isla Bonita previsto para el lunes 24, tienen lugar diversos actos durante este fin de semana. La calle Real, en medio del conjunto histórico, y la avenida marítima ya bullen de actividades en los días previos a la llegada de los indianos.

En este ambiente festivo, resucitó este sábado por la noche Freddie Mercury y su banda Queen, gracias a la imitación de un grupo de mascaritas que cada año elige a un grupo famoso para recrear su música. Así es como MIguel Ángel Hernández Concepción, convertido en el legendario cantante de rock británico, hizo vibrar a cientos de personas que se agolpaban para ver su clavada imitación física, junto a la plaza de España, el marco renacentista más importante de Canarias.

Allí, a los pies de los arcos de las cinco veces centarias Casas Consistoriales, el Mercury de MIguel Ángel mostró su potente voz (la del célebre cantante, pues era en playback), sus gimnástico baile, su manera de coger el micrófono , sus gestos provocadores.

Le acompañaban, imitando al resto de la banda, los hermanos Jairo y José David Ponde de León Hernández y César Lorenzo, que encarnaron ae guitarrista Brian May, el baterista Roger Taylor y el bajista John Deacon

Su escenificación del mítico grupo británico hizo creer al enfervorecido público que en realidad Queen estaba en la capital palmera para celebrar Los Indianos. Nadie dudaba que si eso hubiera sido posible, se hubieran quedado maravillados con el patrimonio histórico y la originalidad del Carnaval de Santa Cruz de La Palma.

De hecho Brian May sí es un admirador de las maravillas de la isla, pues terminó en La Palma su tesis en física sobre el polvo de estrellas.

El guitarrista ha manifestado que el cielo de La Palma es «probablemente» el mejor del mundo, por lo que en 2007 realizó desde el Observatorio del Roque de los Muchachos las observaciones astronómicas previas a la presentación de sus tesis doctoral.

 

Salir de la versión móvil