PLANETA CANARIA
Agentes de la Guardia Civil en Guía de Isora y Granadilla de Abona han detenido a dos mujeres y un varón, de entre 21 y 28 años de edad, todos ellos vecinos de la localidad de Puerto Santiago, perteneciente al municipio de Santiago del Teide, como presuntos autores de un delito continuado de estafa.
Los hechos delictivos tuvieron lugar durante el pasado mes de junio, cuando el Puesto Principal de Guía de Isora de la Guardia Civil recibió diversas denuncias por la presunta comisión de varios delitos de estafa relacionados con el alquiler de viviendas vacacionales.
Según lo manifestado por el conjunto de los denunciantes, el modus operandi era siempre el mismo: las víctimas contactaban con la supuesta propietaria de las viviendas vacacionales a través de una conocida página web y posteriormente por medio de una aplicación de mensajería instantánea de móvil.
Una vez que la acusada recibía el importe fijado para la reserva de la supuesta vivienda vacacional, desaparecía o ponía excusas para finalmente no devolver el dinero, según informa la Guardia Civil en un comunicado.

Tras las averiguaciones oportunas, en un primer momento los agentes consiguieron identificar a la persona titular de una de las cuentas bancarias donde se recibía el dinero estafado y que correspondía con las reservas, quien además era la que se encargaba de negociar con las víctimas.
Posteriormente, los agentes averiguaron que esa primera acusada no actuaba sola, sino con otras dos personas, la segunda mujer y un varón, los cuales también facilitaban los ingresos fraudulentos a través de sus propias cuentas bancarias.
Los guardias civiles descubrieron que los presuntos autores de los hechos, además de estafar ofertando las viviendas vacacionales también lo hacían anunciando la venta de perros.
Han sido esclarecidos un total de 10 hechos delictivos relacionados con el mismo tipo de estafa y la cuantía total de dinero estafado hasta el momento asciende a 3.165 euros.
La Guardia Civil continúa investigando otras denuncias interpuestas en los últimos días por hechos similares, ya que existen indicios de que pudieran haber sido cometidos por los mismos acusados.
Recomendaciones para evitar ser estafado

1 Desconfiar de los anuncios en los que el precio del alquiler es desmesuradamente bajo. Los alquileres baratos, son los que más llaman la atención de los usuarios.
2 Consultar el número de personas que han alquilado previamente ese alojamiento. El que haya un buen número de arrendatarios, es una buena señal de seguridad. Además, es recomendable, leer las opiniones de estos sobre el alojamiento.
3En caso de que el anunciante sea una agencia, solicita sus datos completos (dirección, teléfono, sitio web…). Si es una persona física, pide los datos del propietario y contacta con él directamente.
4 Desconfiar de los anunciantes que no puedan hablar por teléfono.
5 Investigar, a través de buscadores como Google,los datos que te ha facilitado el anunciante. Esto es porque cuando otros usuarios han sido engañados suelen compartirlo en Internet.
6 No pagar por adelantado, si no existen garantías.
7 Desconfiar, también, de los anunciantes que exigen el pago rápido y una transferencia bancaria.
8 Cuando se contacte con el anunciante, guardar todos los mensajes recibidos y enviados y también toda la información relativa a la persona con quien se negocia el alquiler.
9 Solicitar al anunciante una fotocopia del DNI y un breve compromiso de contrato, en el que aparezcan la fecha de la estancia.
10 Sospechar de los correos electrónicos que solicitan datos o claves de acceso.