PLANETA CANARIO
Atresmedia TV continúa con su apuesta por la ficción original y ya rueda Una vida menos en Canarias, que podrá verse en Atresplayer antes de llegar al prime time de Antena 3. Se trata de serie policiaca que transcurre en las islas, un entorno paradisiaco donde el equipo de homicidios resuelve en cada capítulo un caso criminal.
Ginés García Millán y Natalia Verbeke protagonizarán la ficción donde interpretarán, respectivamente, a Luis Lacasa, un veterano inspector que debe aceptar un traslado forzoso a las islas y adaptarse a todo lo que detesta: el calor, la arena y los turistas, y a Naira Oramas, una inspectora amante de las islas que, a pesar de sus diferencias y rivalidades, tendrá que lograr formar un buen equipo con Luis, según ha informado Atresmedia TV.
Paco Marín, Sergio Momo, Silvia Naval, Mari Carmen Sánchez, Luna Zuazu, Dariam Coco, Maria Garralón, Elisa Matilla, Thais Blume y Elena Ballesteros, entre otros, completan el reparto de la ficción que ya se rueda en diversas localizaciones de Madrid y Canarias.
El Cabildo ha informado de que el equipo de rodaje se encuentra en Tenerife, grabando en diferentes escenarios de la isla, a la que Tenerife Film Commission (TFC), la marca de Turismo de Tenerife encargada de promocionar la isla como lugar para producciones audiovisuales y que ha prestado su asesoramiento en localizaciones, permisos, etc. a la productora de esta serie.
En la producción están participando, además, empresas asociadas a TFC como el Gran Hotel Bahía del Duque Resort (localización), Jocar (alquiler de vehículos), Aluzine (iluminación), Canary Pictures Vehicles (vehículos de escena y de producción), Gomeralia (catering), Hotel Silken Atlántida Santa Cruz (alojamiento) y The Terraces Luxury Penthouses (alojamiento).
Una vida menos en Canarias, que contará con 5 capítulos de 50 minutos de duración, es una producción de Buendía Estudios Canarias en colaboración con Plano a Plano. César Benítez, Emilio A. Pina, Emilio Amaré, Álvaro Benítez, Ignacio Corrales y Fran Carballal son los productores ejecutivos de esta ficción cuyo estreno se enmarca en el sello Series Atresmedia. Lucía Alonso-Allende es coproductora ejecutiva. La ficción, creada por Fran Carballal, Enrique Lojo y Curro Royo, estará dirigida por Inma Torrente y Moisés Ramos Paíno.
El equipo de guionistas está formado por Enrique Lojo, Nano López Moure, Pablo Manchado y Nerea Gil, con Fran Carballal como coordinador de Guion y Raquel Busca como analista de Guion. Emilio Perea será el director de Producción. Al frente de la dirección de Arte estará Purificación Adorna. La dirección de Fotografía correrá a cargo de Víctor Tejedor Navares, con Alberto Luna como responsable de Vestuario. El montaje y la postproducción estarán coordinados por Ángel Armada.
Un adelanto de lo que será la historia

Luis Lacasa, prestigioso inspector de homicidios en Madrid, se ve forzado a aceptar un traslado a las islas Canarias y adaptarse a todo lo que detesta: el calor, la arena y los turistas, pero sobre todo a Naira, una carismática inspectora, amante de su tierra con la que, a pesar de sus diferencias y rivalidades formara un buen equipo y al mismo tiempo, una complicidad que cuestionará sus férreas convicciones.
El castellano frío y cerebral, padece acromatopsia, una disfunción visual que le hace ver la vida en tonos grises, sin color, una patología que ha amplificado su hermetismo. En este paraíso criminal, el inspector se reencuentra con su hija Jimena, una reputada chef con la que lleva distanciado desde que murió su mujer, en el accidente del que arrastra secuelas.
La vida en las islas le empujará a salir de su zona de confort, conocer a su hija y asombrarse ante un detalle inquietante; a veces, percibe color en la inspectora.
El Cabildo destaca el atractivo de la isla para rodajes audiovisuales
El vicepresidente y consejero de Turismo del Cabildo, Lope Afonso, indica que Tenerife “sigue ganando peso específico como centro de atracción audiovisual de referencia a nivel nacional e internacional. Lo constata esta nueva serie que ratifica que la Isla se encuentra en su mejor momento en la capacidad de acogida de producciones a lo largo de este año y los anteriores. Hay una gran demanda. Tenerife goza de buena salud en este ámbito. La Isla está en la punta de lanza de Canarias y de España de la gran producción audiovisual”.
La consejera delegada de Turismo, Dimple Melwani, explica que “este tipo de rodaje pone de manifiesto la importancia de la isla como lugar para acoger producciones audiovisuales”. En esa línea, Melwani recuerda que “en 2022, Tenerife recibió un total de 122, de las que casi la mitad fueron españolas, mientras que en lo que llevamos de 2023, alcanzamos ya el centenar de producciones, 24 de ellas nacionales”.