La AEMET amplía otra vez los avisos naranja por calor, y mantiene el amarillo en la provincia occidental

La AEMET pone fecha al fin de este fenómeno meteorológico, aunque aún habrá que esperar para que bajen de forma generalizada y notable las temperaturas


VICENTE PÉREZ

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha vuelto a subir de nivel los avisos por la ola de calor y los ha elevado d enuevo a naranja (riesgo importante) en Lanzarote y Fuerteventura, tras haberlos bajado a amarillo. Continúa en naranja la mitad sur y cumbres de Gran Canaria.

Ya no hay avisos rojos por riesgo extremo, que estuvieron activos el fin de semana.

Se han desactivado los avisos amarillos en Lanzarote  y Fuerteventura pòr calima.

Este lunes, hasta las 15 horas se habían alcanzado 40.2ºC en Las Tirajanas (Gran Canaria) y en el aeropuerto de Fuerteventura. 40ºC se han registrado en  Llano  de Los Loros (La Laguna, Tenerife) y 39.4ºC en Haría (Lanzarote), como temperaturas más altas hasta ese momento en el Archipiélago.

Este lunes tendremos aún calima, afectando en superficie en Lanzarote y Fuerteventura, y a cumbres y medianías del resto de islas.

Temperaturas sin cambios o en ligero descenso en general, moderado a notable en las máximas en el noroeste de Lanzarote y Fuerteventura. Temperaturas máximas que superarán los 38 ºC en Lanzarote y Fuerteventura, 37 ºC en Gran Canaria y los 34 ºC en amplias zonas del resto de islas.

Las zonas afectadas serán principalmente zonas orientadas al sur/sudeste de las islas orientales. Las mínimas se mantendrán altas en las islas centrales y orientales, en torno a 27-25 ºC.

En costas, viento moderado del noroeste con intervalos de fuerte en zonas expuestas. En medianías y zonas altas, viento del sudeste moderado amainando a variable flojo por la tarde.

Este lunes 11 al amanecer se ha podido ver neblina casi a ras de tierra y mar de nubes al nivel del mar, debido al enfriamiento y recarga de humedad de la masa de aire sahariana al contactar con el océano. Veamos algunas imágenes de la capital tinerfeña con ese fenómeno:

Barrio de Cabo Llano al amanecer del 11-8-2025. / WWW.SKYLINEWEBCAMS.COM
Mar de nubes a nivel del mar, visto desde la TF-1 o autopista del Sur.
Entrada a Santa Cruz de Tenerife por La Hondura.

 

En costas, viento moderado del noroeste con intervalos de fuerte en zonas expuestas. En medianías y zonas altas, viento del sureste moderado amainando a variable flojo por la tarde.

meteoblue

Ante esta previsión, el Gobierno regional ha bajado de alerta máxima a alerta el nivel de la emergencia por altas temperaturas, y mantiene activa la alerta máxima por riesgo de incendios forestales.

La masa de aire cálido y seco del vecino continente africano continúa dominando la atmósfera en el Archipiélago, con bajas presiones relativas centradas en el vecino continente penetrando en Canarias, mientras el anticiclón de las Azores, que es nuestro ventilador natural de aire fresco marítimo, continúa debilitado en nuestras latitudes y con su centro más el este de lo habitual en el Atlántico.




En el siguiente mapa puede verse la masa de aire cálido procedente del continente africano a unos 1.500 metros de altitud, en colores de tonalidad roja:





El mapa de temperaturas máximas previsto por la AEMET para este lunes 11 aún muestra en colores violeta franjas donde hará mucho calor:

Seguirá la calima, afectando en superficie a Lanzarote y Fuerteventura, y a cumbres y medianías del resto de islas.




El martes 12, si se cumple la predicción de la AEMET, por fin parece que es el gran día, porque desde esa fecha se irán normalizando poco a poco las temperaturas y finalizará técnicamente la ola de calor, aunque es bastante probable que se sigan superando los 37 ºC en la cuenca de las Tirajanas, en Gran Canaria.

La previsión es de que por fin las temperaturas vayan en descenso moderado de forma generalizada, aunque aún se podrán alcanzar 39 ºC en Gran Canaria, 36 ºC en Lanzarote y Fuerteventura, y 34 ºC en Tenerife y zonas altas de La Palma.

Las temperaturas mínimas rondarán 27-25 ºC en medianías orientadas al sur de Gran Canaria.

Por eso aún para ese día la AEMET mantiene avisos en 5 islas, aunque ya de nivel amarillo (riesgo moderado) en 4, y aún naranja  (riesgo importante) en Gran Canaria:

Avisos de la AEMET por calor para el martes 12.

Viento de componente norte moderado con intervalos de fuerte en las vertientes noroeste y sudeste de las islas montañosas, y variable flojo en zonas altas.

La calima seguirá afectando principalmente a medianías y zonas altas.

El miércoles 13 la temperaturas se mantendrán o podrán bajar de forma ligera. Se esperan 38 ºC en la vertiente sur de Gran Canaria y 34 ºC en el interior sudeste de Fuerteventura.

Viento del nordeste moderado con intervalos de fuerte en las vertientes noroeste y sudeste de las islas montañosas.

Habrá aún calima ligera afectando principalmente a medianías y zonas altas.




El jueves 14 se repite la tendencia del día anterior: calima, principalmente en medianías y zonas altas; temperaturas sin cambios o en ligero descenso, moderado en la máximas de las islas montañosas. Se esperan 36 ºC en la vertiente sur de Gran Canaria.

Viento del nordeste moderado con intervalos de fuerte en las vertientes noroeste y sureste de las islas montañosas.


El índice de riesgo de incendio se encuentra estos días en  nivel extremo en todas las islas y comarcas, como muestra el mapa sobre estas líneas, elaborado a partir de la predicción de la AEMET.

Salir de la versión móvil