VICENTE PÉREZ
El Instituto Geográfico Nacional (IGN) ha informado de una serie de sismo frente a la costa sureste de Tenerife desde la noche del jueves 16 de octubre, y que continúe este domingo 19.
El IGN ha localizado más de una treintena de terremotos hasta la madrugada del día 19, con hipocentros (punto del subsuelo donde se originan) a entre 20 y 30 kilómetros de profundidad.
Los epicentros (lugar en la superficie donde su localizan) se han concentrado en su mayor parte frente a la costa de Fasnia, varios en la de Arico y alguno aislado en Güímar.
Se trata de una serie sísmica de origen volcanotectónico, según ha indicado el IGN en una nota publicada en Facebook. No obstante, el director del IGN en Canarias, Itahiza Domínguez, manifestó a EFE que “no es preocupante” esta sismicidad, ya que considera que no hay una intrusión magmática bajo la isla, aunque reconoce “habrá que ver cómo evoluciona y si va a más”.
Las magnitudes de los movimientos cuyo epicentro se ha localizado cerca de tierra oscilan entre las magnitudes 0,4 y 2,6 , por lo que se trata de eventos de baja intensidad. No obstante, uno de los sismos, más alejado de la costa que todos los anteriores, no demasiado lejos del volcán de Enmedio, ha alcanzado magnitud 3.4 al borde de la medianoche del 18 al 19 de octubre , y ha sido sentido, curiosamente más en el norte de la isla (La Orotava, Los Realejos y La Laguna) que en el sur (Granadilla).
El IGN recuerda que en caso de sentir un terremoto se puede colaborar enviando un cuestionario disponible en su web
(https://www.ign.es/web/resources/volcanologia/cuestionario-macrosismico/cuesma.php), con el fin de mejorar la recopilación de datos sobre la percepción de la sismicidad en superficie.
El IGN continuará realizando el seguimiento de la actividad sísmica en Tenerife y actualizará la información a través de su Visor de Terremotos en Canarias, disponible en línea en la página del organismo (https://www.ign.es/web/ign/portal/volcanologia/tproximos/canarias.html).
Tanto el IGN como el Instituto Volcanológico de Canarias (Involcan) disponen de una red de sismógrafos y otros aparatos para monitorear la actividad volcánica en Tenerife.
Los vulcanólogos han concluido que no existe riesgo de erupción a corto plazo (días o semanas) ni medio plazo (varios meses), aunque no la pueden descartar más allá de ese horizonte temporal, ante el aumento de la sismicidad, de emisión de gases y la muy ligera deformación detectada en la cumbre.