La depuradora de El Rosario vuelve a poner a prueba este viernes al gobierno PSOE-Cs en el Cabildo tinerfeño

Una iniciativa de CC-PNC en el pleno insular para destinar 200.000 euros a esta obra, ante la emergencia que vive el Ayuntamiento, podría salir adelante, como el mes pasado, con los votos de PP y Sí se puede, que lleva en el municipio tinerfeño el área de medio ambiente y tiene que afrontar costosas medidas provisionales por un grave vertido tras la rotura del pozo de una conducción ilegal desde el polígono industrial de La Campana

Pleno del Cabildo de Tenerife.

VICENTE PÉREZ

La historia se repite. Una  propuesta de CC-PNC en el Cabildo de Tenerife, como ya ocurriera el pasado mes, vuelve a poner prueba este viernes 6 de marzo a la mayoría del Gobierno insular, formado por PSOE y Ciudadanos (Cs). El tema de fondo: la financiación de la estación depuradora de aguas residuales que necesita El Rosario de forma imperiosa, tras un grave vertido al mar por una rotura de una conducción desde el polígono industrial de La Campana que fue instalada con la ampliación de la autopista del Sur cuando gobernaba el alcalde Macario Benítez, del PSOE.

El 4 de febrero el gobierno insular salía derrotado, por primera vez en este mandato, en una moción de CC-PNC en la que se aprobó, con los apoyos de PP y una consejera Sí se puede (integrada en Sí Podemos, que en este punto se dividió en la votación) que el Cabildo priorice esta depuradora y la financie,  y que el Consejo Insular de Aguas de Tenerife intensifique la colaboración con el Ayuntamiento de El Rosario para la mejora de la gestión de las aguas residuales que vierten las industrias del Polígono San Isidro-La Campana en la red de alcantarillado municipal.

Escolástico Gil y Pedro Martín.

Hay que recordar que este polígono carece de estación depuradora y que en 2018 el Ayuntamiento, ya con el alcalde actual al frente (Escolástico Gil, de IR-Verdes)  cedió  al Cabildo de Tenerife (entonces gobernado por CC y PSOE) una parcela donde el Consejo Insular de Aguas ha planificado construir esta instalación con carácter comarcal, cuyo proyecto ya tiene redactado este organismo insular.

Sin embargo, este proceso administrativo se quebró en estos últimos meses, cuando el actual gobierno insular que preside el socialista Pedro Martín se desentendió de estos trámites anteriores y ha llegado a manifestar que la planta de depuración es únicamente local, en contra de lo que está plasmado en la documentación oficial, como ha demostrado Escolástico Gil, que se vio obligado a exponer los documentos cuando el propio consejero de Transición Ecológica del Cabildo, Javier Rodríguez, dijo no tener constancia de que hubiera trámites hechos.

El vertido que alcanzó el mar en El Rosario en meses pasados.

Ante las denuncias por el vertido que llegó al mar en meses pasados (hay diligencias previas abiertas en un Juzgado), con cierre de playas incluido, y del incumplimiento por el Cabildo de los acuerdos anteriores,  el equipo gobernante en El Rosario (IR-Verdes-Sí se puede) ha reaccionado desconectando la tubería que fue instalada sin autorización en 2011 y ha llevado a cabo inspecciones en las empresas del polígono, a parte de las cuales les ha prohibido verter en la red aguas negras por carecer de autorización.

 A la espera de resolver el problema de la depuradora, el agua residual se está retirando con cubas, lo que está causando al Ayuntamiento un coste de 220.000 euros al mes. De ahí que el alcalde haya advertido de que este gasto llevará al consistorio a la quiebra económica si no se construye cuanto antes esa planta de depuración. Y criticado la falta de colaboración de las demás administraciones, en clara alusión al actual Cabildo.

Pues bien,con estos antecedentes Coalición Canaria-PNC en Cabildo de Tenerife solicita este viernes 6 de marzo en el pleno 200.000 euros para iniciar los trámites de construcción de la depuradora del polígono industrial de San Isidro-La Campana y El Chorrillo y solucionar los vertidos de aguas residuales al mar. La formación nacionalista presentará una enmienda para dar cumplimiento al acuerdo que aprobó el Pleno del Cabildo el pasado 4 de febrero. 

CC-PNC indica en un comunicado que a través de esta enmienda al expediente de modificación de créditos del Presupuesto del Cabildo para 2020 se trata de dotar con cargo al fondo de contingencia la primera anualidad de la ejecución del proyecto, según el acuerdo plenario alcanzado en febrero. Se propone aportar estos recursos al Consejo Insular de Aguas, correspondiendo al Cabildo realizar las modificaciones oportunas en la capacidad plurianual de su presupuesto para dotar presupuestariamente el resto del proyecto en anualidades ulteriores.

Antolín Bueno, Carlos Alonso y Blanca Pérez, consejeros de CC-PNC en el Cabildo tinerfeño.

Para CC-PNC es «fundamental que se agilicen los trámites para solucionar un problema que afecta a más de 300 empresas, al Ayuntamiento de El Rosario y a la Isla». En ese sentido, recuerda que durante el mes de enero tuvieron que cerrarse tres playas del municipio por los vertidos, «una imagen que ha tenido un impacto negativo para la Isla».

Para CC-PNC, el Cabildo «tiene que implicarse para sacar adelante el proyecto, que ya está redactado y que ronda los 10,5 millones de euros». «El Ayuntamiento de El Rosario fue generoso al ceder un terreno para la construcción de la depuradora y ahora hay que solucionar el problema aportando los fondos necesarios», prosigue la nota de prensa de la alianza nacionalista.

El gobierno insular ha preferido no opinar sobre este asunto, tras preguntar este diario cuál va a ser su postura este viernes ante esta iniciativa de CC-PNC. En lo que respecta a Sí se puede, todo parece indicar que, si no cambian las circunstancias actuales, su consejera en el Cabildo volverá a echar un cabo al Consistorio de El Rosario, donde este partido gestiona el área de medio ambiente, permitiendo la aprobación de la propuesta, que saldría adelante de esta forma con o sin el apoyo de PSOE y Cs.

Salir de la versión móvil