PLANETA CANARIO
El equipo tinerfeño Aldeatrón Robotix, formado por Yazmín (16 años), Sofía (14), Kabir (15) Elisa (11) y Samuel (12), ha partido este martes 19 de abril rumbo a Estados Unidos para participar en la fase mundial de la FIRSTLEGO League, que se celebra del 20 al 23 de abril en Houston, y a la que llega un selecto grupo de 100 equipos participantes tras las primeras fases en que han competido decenas de miles en todo el mundo.
El Aldeatrón Robotix, que ya ha sido campeón mundial, está integrado por niños y jóvenes del municipio tinerfeño de San Miguel de Abona, con un increíble palmarés en una competición internacional que premia la inventiva científico-tecnológica de niños y adolescentes, en el que además desarrollar robots construidos con piezas de Lego y todo ello guiado valores humanos.
El equipo nació en el CEIP Aldea Blanca y ahora tiene su sede en la academia Edukatrón Robotics, en el barrio de Llano del Camello.
Se clasificó para este mundial en la final nacional celebrada el pasado 2 de abril en Torremolinos (Málaga), donde quedaron segundos.
Los entusiastas miembros de este equipo, dirigidos por el profesor de Robótica educativa Tony Cuesta, volaron este lunes a Madrid, desde donde han tomado un avión hacia Estados Unidos. Acudir a esta cita en EEUU les supone un esfuerzo económico titánico, por lo que, como asociación, apelan a la colaboración ciudadana para recaudar fondos con los que financiar los 14.722 euros que les costará el viaje.
Las personas y entidades públicas y privadas que deseen hacer donaciones pueden hacerlo en el número de cuenta bancaria: ES67 2100 6966 0402 0010 3994. Una ayuda que para ellos resulta fundamental, según exponen en un comunicado.
Su proyecto de innovación en esta temporada es el WAPack, un relleno de embalajes para envíos online fabricado a base de desechos locales de cartón y almidón de plátano o papa, totalmente biodegradable y que cumple con la normativa de embalajes respecto a protección del producto.

Con este material se elimina el exceso de embalaje poco sostenible que se realiza en el transporte del comercio online, que además no siempre protege el contenido y su fabricación eleva la huella de carbono. Y tiene como ventaja que se elabora con residuos locales, lo que evita importar materias primas para su uso en Canarias y, por tanto, favorece la creación de empleo en las Islas.
En pasadas temporadas inventaron una tubería inteligente que permite detectar las fugas de agua y dónde se producen, y un sistema basado en un dron para evitar el choque de grandes embarcaciones con cetáceos en Canarias. También crearon el E=Wall , con el que fueron campeones del mundo, y que consiste en un bloque con forma de pieza de lego, fabricado con desechos de cartón y plantas (como el rabo de gato, especie invasora que amenaza los ecosistemas canarios) y que fomenta la bioconstrucción, del mismo tamaño que un bloque de picón (50x25x15 cm).
FIRST LEGO League es un programa mundial con el que se fomentan las áreas STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas) entre jóvenes de 3 a 16 años de más de 100 países, a través de un desafío propuesto cada año por la organización. Esta vez trata de dar solución al problema del transporte de mercancías.