El inusual calor en noviembre obliga a activar la prealerta en Canarias por riesgo de incendios

Las temperaturas máximas han superado los 30ºC este primer lunes de mes en cinco islas, con un máximo de 33.8 en La Gomera. Este martes 4 continuará el episodio de calor

VICENTE PÉREZ
La Dirección General de Emergencias del Gobierno de Canarias ha declarado la prealerta por riesgo de incendio forestal en Gran Canaria y la provincia occidental a partir de las 12:00 horas de este lunes 3 de noviembre, en función del pronóstico de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) y otras fuentes disponibles.

La previsión apunta a la llegada de un episodio de calor excepcional para esta época del año con temperaturas máximas que pueden alcanzar y superar los 30 grados en medianías, sin descartar que puedan llegar a los 34 grados.

El siguiente gráfico muestra las temperaturas máximas previstas para este martes 4:

A esto se suma una baja humedad relativa en niveles bajos y medios de la atmósfera con posibilidad de la llegada de polvo en suspensión.

La jornada del 3 de noviembre estuvo marcada por temperaturas inusualmente altas en varios puntos del Archipiélago. El valor más alto se registró en Agulo con 33,8 grados, seguido de El Paso con 33,1 y Tejeda y Llano de los Loros, en La Laguna (Tenerife), ambos con 32,9 grados. También se alcanzaron 31,9 grados en Tijarafe , 31,6 en Teror, 31,4 en el aeropuerto de Tenerife Sur, El Pinar y Lomo Pedro Alfonso (San Bartolomé de Tirajana), además de 31,3 en Arure.

El siguiente gráfico, de www.eltiempo.es, muestra el aire cálido (en rojo) a 1.500 m d altitud:

Esta situación cambiará desde el miércoles 5, pues la AEMET espera un descenso generalizado de las temperaturas que podrá ser notable en medianías y zonas altas

El jueves 6 continuará la caída térmica, de forma ligera a moderad , más significativa en las máximas en zonas de interior ,donde podría ser localmente notable. Ese día el norte de las islas montañosas hay probabilidad de lluvias débiles.

Fuente: AEMET

RECOMENDACIONES ANTE EL RIESGO DE INCENDIOS

El calor llega en un momento en el que persiste la falta de precipitaciones y el estrés vegetal acumulado tras varios meses sin lluvias.

Ante estas circunstancias, el Gobierno de Canarias recuerda que para evitar que se declare un incendio forestal, es importante no tirar colillas encendidas, ni fósforos o desperdicios en las zonas arboladas. Además, no se deben lanzar voladores, petardos o artefactos que contengan fuego en zonas de peligro, aunque sea a campo raso, ni en terrenos agrícolas o en urbanizaciones rodeadas por bosques.

BOMBEROS DE TENERIFE

Con el objetivo de proteger las viviendas, es fundamental mantener una franja limpia y libre de vegetación seca y residuos a su alrededor, así como en las parcelas que están sin edificar, y cumplir con las limitaciones que están en vigor por los diferentes cabildos y ayuntamientos.




Además, nunca se debe acampar fuera de las zonas habilitadas para tal fin, especialmente en áreas apartadas de las vías de acceso.

Asimismo, para evitar incendios es imprescindible seguir las limitaciones que establezcan los diferentes cabildos y ayuntamientos, tanto en lo referido al acceso a la zona forestal como a los trabajos que se deben evitar realizar en estas zonas hasta que finalice esta situación de riesgo.