PLANETA CANARIO
Es ahora el centro de todas las miradas. La nueva concejala de Ciudadanos (Cs) Evelyn ALonso ha firmado una moción de censura para devolver con el PP el poder a Coalición Canaria (CC) en la capital tinerfeña, a pesar de que su partido ha desautorizado esta decisión y adoptará medidas disciplinarias contra ella por desobedecer las directrices orgánicas.
En sus primeras declaraciones públicas tras tomar posesión el viernes en el pleno municipal y horas después firmar ante notario la moción de censura, Alonso ha justificado en Canal 4 su decisión por dos razones: la primera, «porque el cambio político con el PSOE en Santa Cruz no ha servido para nada, pues la gestión no ha sido buena» y en segundo lugar por su aversión a Unidas Podemos, pues considera que aunque no está dentro del gobierno municipal, el PSOE necesita sus tres votos, «y Podemos intenta meter su ideología comunista», afirmación que no ha sustentado en ejemplos concretos de políticas de esta naturaleza.
Durante la entrevista, en Canal 4, la edil no le ha dado la menor importancia a que la alcaldesa actual, Patricia Hernández, haya recuperado, mediante un acuerdo con el empresario encarcelado Antonio Plasencia, los 95 millones de euros malversados por el caso Las Teresitas (por el que están encarcelados dos ex miembros de CC en Santa Cruz, el exalcalde Miguel Zerolo y el exconcejal Manuel Parejo), ni a las denuncias de Unidas Podemos y el gobierno que encabeza el PSOE en la FIscalía anticorrupción por posible prevaricación y malversación en las contrataciones de artistas en los carnavales de 2018 y 2019 cuando gestionaba CC Fiestas (los llamados caso Juan Luis Guerra y Sebastián Yatra).
De hecho, la concejala asintió cuando el presentador del programa, Gonzalo Castañeda, criticó a Patricia Hernández por haber anunciado el acuerdo con Plasencia pese a que el expediente, según la versión del comunicador, está incompleto, y redujo las citadas denuncias penales a un mero intento de «arrojar basura a CC».
Alonso no entró en demasiados detalles sobre en qué ha fallado el PSOE y sus compañeros de partido Matilde Zambudio y Ramón Lazcano (a quien releva tras su dimisión en marzo pasado). Pero mencionó que «la gestión no ha sido buena» en políticas sociales (donde dijo que ha habido listas de espera y colas para comer por la crisis del Covid-19), y que ha faltado apoyo a los empresarios «para que puedan volver a abrir sus negocios». A su juicio, «en la pandemia más horrorosa, la ciudad ha estado totalmente paralizada».
«Esperábamos ansiosos el cambio político con el PSOE, pero la gestión no ha sido buena»

La flamante miembro de la corporación municipal, de la que ya formó parte el pasado mandato, reconoció que entonces fue «muy crítica» con la gestión de CC, e incluso llegó a admitir que se esperaba de forma ansiosa el cambio político en Santa Cruz tras casi 40 años de este partido en el poder. Pero dio por zanjado ya el periodo de prueba del PSOE, porque considera que «no solo hay que quitar a un partido, sino que la gestión tiene que funcionar, y la gestión no ha sido buena».
Para la edil, «el PSOE es igual de antiguo que CC, porque han gobernado juntos», pese a lo cual prefiere a José Manuel Bermúdez de alcalde.
Teniendo orígenes venezolanos y siendo conocida su animadversión a la izquierda, durante la entrevista vinculó a Unidas Podemos en Santa Cruz con «la falta de derechos por el régimen dictatorial de Maduro». Se da la circunstancia de que en los plenos municipales el portavoz de esta alianza de izquierdas, Ramón Trujillo, se ha desmarcado en más de una ocasión de la gestión del actual Gobierno de Venezuela y ha condenado cualquier vulneración de derechos humanos.
Unidas Podemos no gobierna con el PSOE ni con la otra concejala de Cs, ya que se limitó a apoyar desde la oposición la investidura de Patricia Hernández a cambio de algunos compromisos concretos, el más destacado la construcción de 400 viviendas sociales a lo largo de este mandato y nuevas escuelas infantiles públicas.
«Gobernar sin apoyo de Podemos es una línea roja de Cs»

En todo caso, Evelyn Alonso insistió en que «fue una promesa de campaña, una línea roja, de Ciudadanos, como partido liberal, no gobernar con apoyo de Podemos». «Prefiero un gobierno de centro derecha, con proyecto para la ciudad», dijo.
En esta linea, atribuyó a Unidas Podemos, y pese a que no está en el gobierno municipal, la culpa de que no se pueda sacar de la parálisis a Santa Cruz porque «tiene la ideología de que el dinero crece de los árboles y no crea economía ni desarrollo económico para que además pueda haber políticas sociales».
Las afirmaciones de Alonso contrastan con lo dicho por Unidas Podemos en los plenos, donde ha respaldado y propuesto medidas de apoyo a las pymes y personas autónomas para que puedan superar la crisis del Covid-19, e incluso en las sesiones plenarias se ha mostrado partidario de aumentar, en la medida en que lo permita la situación financiera municipal, las partidas económicas para este fin.
Asuntos competencia nacional e insular en el mismo saco para justificar la censura

Durante la entrevista llamó la atención que incluyera en sus justificaciones para la moción de censura cuestiones que no son competencia del Ayuntamiento, como el retraso en el pago de la prestaciones por ERTES (que compete al Gobierno estatal) o la decisión de suprimir el programa sociocultural con ancianos Ansina (que compete al Cabildo de Tenerife).
Alonso reconoció que le quedan ahora 10 días duros, porque la moción de censura, si se presenta este lunes, tiene ese plazo para votarse en un pleno municipal, por lo que pidió «juego limpio». Lanzó un mensaje a navegantes, ya que manifestó que cuanto más la presionen, más se reafirmará en que ha hecho «lo correcto».
De hecho, desde que trascendió que apoya la moción de censura está recibiendo en las redes sociales algunos mensajes con contenido amenazante e insultos, junto a otros de apoyo.