El Gobierno canario pone como «ejemplo de éxito» la comunidad energética creada en El Rosario

El consejero de Transición Ecológica y Energía, Mariano H. Zapata asegura que la asociación creada en el municipio tinerfeño por vecinos, pymes y el Ayuntamiento para autoabastecerse de electricidad "marca el camino para la democratización" de la energía en Canarias

Mariano H. Zapata y Escolástico Gil, durante una visita a la planta solar del polígono industrial de La Campana.

VICENTE PÉREZ

El consejero de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias, Mariano Hernández Zapata, ha destacado en el Parlamento el avance que están experimentando el Archipiélago las comunidades energéticas, es decir, la asociación de ciudadanos, empresas y Administraciones públicas para autoabastecerse de electricidad mediante fuentes de energía renovables.

Zapata subrayó que a finales de mayo se resolvió la concesión definitiva de ayudas destinadas a su creación y consolidación, con un presupuesto que se eleva a  2.313.613 euros  En total, 31 proyectos repartidos por Tenerife, Gran Canaria, El Hierro, Lanzarote y La Palma resultaron beneficiarios, con financiación de los fondos Next Generation.

Según explicó el consejero en una intervención parlamentaria, las comunidades energéticas se presentan como una fórmula que “democratizar la energía, abaratar costes y generar empleo verde y riqueza en el territorio”.

Mariano H. Zapata y Escolástico Gil, durante una visita a la planta solar del polígono industrial de La Campana.

Hernández Zapata citó como ejemplo de éxito la Comunidad Energética de El Rosario (Tenerife), que generará 2 megavatios de energía solar, “un caso que refleja el camino que seguir para extender esta fórmula de democratización de la energía a todas las islas”.

El Rosario Solar es una asociación sin ánimo de lucro formada por vecinos, pymes y el Ayuntamiento de El Rosario para la producción, gestión y consumo de energía procedente de fuentes renovables, en este  caso utilizando la tecnología fotovoltaica. 

Los paneles fotovoltaicos están instalados  en cubiertas de las naves del polígono industrial de La Campana, y además de abastecer a estas empresas, lo hace a  vecinos que se encuentran en un radio de 2 kilómetros.

Operarios instalando paneles en La Campana. / EL ROSARIO SOLAR

El Rosario Solar, ha recibido más de seis millones de euros en subvenciones públicas y además ha sido reconocida con el Premio Nacional de Medio Ambiente y  ha ganado el VI Concurso de Prácticas Turísticas Sostenible 2024.

“Las comunidades energéticas no solo ayudan a reducir la factura eléctrica, sino que fomentan el empleo verde y generan riqueza en nuestro territorio”, subrayó el consejero regional.

Paneles solares en el polígono de La Campana (El Rosario).

Ley de Cambio Climático y fondos europeos

Por otra parte, Zapata explicó que estas acciones se enmarcan en la estrategia del Ejecutivo autonómico para desplegar un modelo energético más sostenible y participativo, en coherencia con lo dispuesto en la Ley de Cambio Climático y Transición Energética de Canarias.

Asimismo, a esto se suma la subvención para el fomento de la Descarbonización del Sector Industrial, con la línea específica para el desarrollo de comunidades energéticas en polígonos industriales en polígonos industriales, de la que se han concedido 28 expedientes por un importe de 36 millones de euros.

Finalmente, Zapata destacó la gestión de la Consejería en el uso de los fondos europeos. “Al inicio de este mandato apenas se había ejecutado un 8% de los Next Generation por un déficit de gestión y personal. Gracias al plan de choque que hemos puesto en marcha, hoy podemos decir que hemos revertido esa situación, alcanzando más del 87% de concesión en programas como el Moves III o el de Autoconsumo”.

Además, el consejero también recordó la ampliación del presupuesto para la ayuda a la instalación de energía solar fotovoltaica en espacios antropizados, “que ha pasado de 19 a 101,9 millones de euros” y que buscan desplegar las renovables es espacios que ya cuentan con un uso previo.

Salir de la versión móvil