La Delegación Territorial del Colegio de Geógrafos de Canarias, que preside José Juan Cano, enviará una carta a los alcaldes y alcaldesas de La Palma, incluyendo los tres municipios más afectados por la erupción volcánica en Cumbre Vieja, y al presidente del Cabildo de esta isla, en el que les transmitirá la solidaridad de esta institución profesional ante esta catástrofe natural y sus consecuencias, así como el importante papel que pueden desempeñar los profesionales de la Geografía en la nueva etapa que ahora afronta la isla para superar esta situación, al igual que ya lo han hecho los pasados meses durante el seguimiento del proceso eruptivo.
Así lo anunció el presidente de este colegio en una reciente reunión celebrada en el Palacio Salazar de la capital palmera, con geógrafos colegiados y aquellos interesados en formar parte del órgano profesional, con la intención de conocer la realidad actual de este colectivo en la isla e informar sobre acciones que, desde esta entidad, se está realizando desde hace meses.

En la referida carta a los máximos responsables de las instituciones públicas municipales e insulares, se reivindicará la competencia profesional de los geógrafos en pro del desarrollo territorial, la vulcanología, el patrimonio natural y cultural, el turismo, la seguridad y las emergencias, entre otras áreas.
En este sentido, la Demarcación del Colegio de Geógrafos destaca la labor que, a raíz de la erupción, está desarrollando un grupo de miembros de esta entidad, más de una decena, que ha formado o está formando parte activa del equipo de científicos de diferentes disciplinas que vigila y estudia este fenómeno geológico y garantiza la protección civil en esta emergencia.
Estos profesionales trabajan o colaboran en entidades y organismos tales como el PEVOLCA (Plan de Emergencias Volcánicas de Canarias), GESPLAN, la Cátedra universitaria de Reducción de Riesgos de Desastres, la Universidad de La Laguna y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Estas personas han sido invitadas a participar en programas de televisión, radio y prensa, por lo que el Colegio está compilando y creando un dossier en el que se podrán encontrar los enlaces a las diferentes noticias en que han participado estos profesionales, por lo que les invita a remitir a la Secretaría de la entidad los enlaces con estas publicaciones.
Exención del pago de la cuota a los geógrafos palmeros
En el encuentro celebrado en el Palacio de Salazar se dio a conocer también a los asistentes las diferentes acciones formativas, recursos presentados e iniciativas que se están realizando y los servicios de los que pueden beneficiarse sus miembros, así como, el ofrecimiento por parte de este colegio profesional de la exención de pago de la cuota de este año a los geógrafos palmeros.