PLANETA CANARIO
Canarias ha registrado 8 fallecimientos vinculados con la pandemia entre el martes 21 y el viernes 24 de junio, según ha informado la Consejería de Sanidad del Gobierno canario.
Siete de estas muertes se han producido en Tenerife y dos en Gran Canaria. Las personas fallecidas, con edades comprendidas entre 83 y 91 años, padecían también otras enfermedades y se encontraban hospitalizadas.
Actualmente, en el Archipiélago hay personas 296 hospitalizadas con este coronavirus (11 menos que el martes pasados), de las que 20 están en unidades de cuidados intensivos (UCI), misma cantidad que el pasado día 21.
En estos cuatro días se han confirmado en el Archipiélago 2.493 nuevos positivos en covid-19 entre personas de más de 60 años, que es el grupo de población al que se le hace seguimiento tras pasar la fase aguda de la pandemia.
Por lo tanto, el acumulado de casos de coronavirus entre este colectivo asciende en Canarias a 75.992 personas.
La incidencia acumulada para este sector poblacional en 14 días se sitúa en los 1.067,20 casos por 100.000 habitantes (65,61 más que que la última actualización de datos) y a los 7 días en 523,91 (24,83 más que el pasado martes).
Las islas continúan sin cambios en los niveles de alerta sanitaria
La Consejería de Sanidad actualizó este jueves los niveles de alerta sanitaria tras el informe epidemiológico de la Dirección General de Salud Pública, realizado conforme a los nuevos criterios de la Estrategia de Vigilancia y Control de covid-19 tras la fase aguda de la pandemia, basados en los indicadores de utilización de los servicios asistenciales.
Según este informe, todas islas continúan en el mismo nivel de alerta en el que estaban: Gran Canaria continúa en nivel 2 o de riesgo medio, y el resto de islas en nivel 1.
Los indicadores de utilización de los servicios sanitarios, referentes a la ocupación de camas son fundamentalmente los que marcan la gravedad que ocasiona la covid-19, y los que se toman en consideración para determinar el nivel de riesgo sanitario. De este modo se establecen cinco niveles de alerta (del 0 al 4) que evalúan si la situación es de circulación controlada, que sería el más bajo, o bien de riesgo bajo, medio, alto o muy alto.
Indicadores asistenciales
Los indicadores asistenciales mantienen una evolución estable y el promedio diario de camas hospitalarias convencionales ocupadas por pacientes covid-19 asciende un catorce por ciento. El nivel de riesgo en porcentaje de ocupación de camas convencionales asciende a medio para Canarias, aunque la mayoría de las islas se encuentran en nivel bajo o en circulación controlada, salvo Gran Canaria que se encuentra en nivel de riesgo medio.
Tendencia estable en ocupación de camas UCI
El número de camas UCI ocupadas asciende un dieciséis por ciento respecto a la evaluación anterior y el porcentaje de ocupación se sitúa en un 3,3 por ciento, manteniéndose en circulación controlada en el conjunto de la Comunidad Autónoma y en todas las islas.
La tasa de ocupación de camas UCI por 100.000 habitantes se mantiene en 0,92 camas de UCI ocupadas por 100.000 habitantes y todas las islas se encuentran en circulación controlada, salvo Gran Canaria que se encuentra en nivel de riesgo bajo.
Incidencia en mayores de 60 años
En el conjunto de la Comunidad Autónoma, la tasa de Incidencia Acumulada a los siete días para mayores de 60 años asciende un diez por ciento con respecto a la semana anterior. La mayoría de las islas están en riesgo medio, como el conjunto de la comunidad, excepto La Palma que se sitúan en riesgo bajo y La Gomera que oscila entre los niveles de riesgo bajo y medio.