PLANETA CANARIO
El Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Emergencias, ha declarado la alerta por viento todas las islas, a partir de las 20:00 horas de este lunes 8 de abril, así como por riesgo de incendios forestales desde las 15 horas del martes 9 en Gran Canaria y desde las 12 horas del 10 de abril en Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro.
Se espera una entrada de una masa de aire cálido y seco de origen africano sobre las islas, a partir de este martes, con un un progresivo y marcado ascenso de las temperaturas, con valores propios del verano y excepcionalmente altos para estas fechas. A esto se sumará la presencia de abundante polvo en suspensión, de un descenso de la humedad relativa, y rachas de viento fuertes, que puntualmente pueden alcanzar los 90 kilómetros por hora, según informa el Gobierno regional en un comunicado.
Además, el Gobierno regional ha activado una prealerta por mal estado del mar en todas las islas, ya que se prevé oleaje de mar combinada con olas de dos a cuatro metros de altura.
¿Qué zonas de las islas tendrán más riesgo de incendios?
El riesgo de incendios afecta en Gran Canaria a partir de 800 metros de altitud en el norte y de 400 metros en el sur de la isla. En El Hierro y La Gomera la alerta se activa en la zona superior a 400 metros, en toda La Palma, y en Tenerife en zona de riesgo establecida por el Cabildo (excepto el área afectada por el incendio forestal de Arafo el pasado año, que permanece en situación de emergencia).
La situación meteorológica se irá complicando según avance la semana con un aumento notable de las temperaturas que se extenderá por todo el archipiélago, con máximas que pueden alcanzar los 34 grados centígrados.
La Dirección General de Emergencias asegura que sigue monitorizando la situación y no descarta la activación de nuevas alertas. Es probable que la situación se mantenga con pocos cambios hasta el próximo lunes 15 de abril.
¿Dónde puede soplar con más fuerza el viento?
Se prevé viento general del norte y nordeste con una velocidad media variable de 20 a 50 kilómetros por hora, con áreas de 50 a 60 kilómetros por hora, en las islas de mayor relieve, y de 30 a 60 kilómetros por hora en Lanzarote y Fuerteventura. Se esperan probables rachas máximas que alcanzarán y superarán los 60 a 90 kilómetros por hora.
A continuación se indica dónde pueden registrarse las máximas velocidades de viento.
El Hierro: zonas altas, en la cumbre y en las vertientes oeste y sur de la isla.
La Palma: municipios de Garafía, El Paso, Mazo y Fuencaliente.
La Gomera: en la cumbre, en los municipios de San Sebastián de La Gomera y Valle Gran Rey, en zonas de medianías y zonas altas de Alajeró y Vallehermoso, y en las zonas altas de Agulo y Hermigua.
Tenerife: Macizo de Teno, cara sur de las Cañadas del Teide, Cordillera Dorsal y Macizo de Anaga, área metropolitana La Laguna – Santa Cruz de Tenerife, El Rosario, y en la costa y parte de las medianías de los municipios de Fasnia, Arico y Granadilla de Abona.
Gran Canaria: Artenara, Tejeda, Vega de San Mateo, Valsequillo, Telde, Ingenio, Agüimes y Santa Lucía de Tirajana, en la costa de La Aldea, así como en las zonas altas de los municipios de Agaete y San Bartolomé de Tirajana.
Fuerteventura: en los municipios de Pájara, Tuineje, Betancuria y Antigua.
Lanzarote: en el interior y en las vertientes este y sur de la isla, así como en La Graciosa.
La inversión de temperatura persistirá, pero se situará a menos de 400 m de altitud durante varios días, y sobre ella se espera humedad relativa por debajo de 30%. El ascenso medio en zona forestal podría superar los diez grados, y a partir del jueves son probables temperaturas máximas diurnas iguales o superiores a los 30-32ºC.
Extremar precauciones en el monte

En este sentido, el Gobierno de Canarias con el objetivo de evitar incendios, recuerda que es imprescindible seguir las limitaciones que establezcan los diferentes cabildos y ayuntamientos, tanto en lo referido al acceso a la zona forestal como a los trabajos que se deben evitar realizar en estas zonas hasta que finalice la alerta.
A este respecto, pide a la población que extreme las precauciones en el monte para evitar incendios forestales como, por ejemplo, no tirar colillas encendidas ni cerillas y evitar dejar desperdicios en zonas arboladas.
Además, es importante no acampar fuera de las zonas habilitadas, especialmente en áreas apartadas de las vías de acceso, ya que en caso de incendio podría quedar rodeado por el fuego. Se debe evitar realizar senderismo y es importante no salir de los circuitos establecidos.
Prevención ante fuertes rachas
En cuanto al viento, la Dirección General de Emergencias recuerda a la población la necesidad de revisar las viviendas para que no haya cornisas, balcones o fachadas en mal estado que puedan producir caídas de cascotes. También se deben retirar de los balcones y azoteas las macetas y todos los objetos que puedan caer a la calle y provocar un accidente.
Y también cuidado con las olas
Y en lo relativo al mal estado del mar previsto para las próximas horas se recomienda evitar circular por carreteras cercanas a la línea de playa, evitar la pesca en zonas de riesgo y no situarse en el extremo de muelles o espigones, ni arriesgarse a sacar fotografías o vídeos cerca de donde rompen las olas.